Connect with us

Historias

¿Quién fue el Pípila?

Publicado

el

La toma de la Alhóndiga de Granaditas, este acontecimiento es uno de los momentos de la Independencia de nuestro país más recordados. Esta batalla es reconocida por haber sido protagonizada por un personaje inolvidable y heroico conocido como “El Pípila”, cuya existencia, cae en duda por muchos historiadores.

Doce días después de haber iniciado el movimiento de la independencia, el cura de Dolores se puso al mando de un ejército de campesinos armados con palos, lanzas y piedras cuyo objetivo ere la lucha por la libertad.

Un corpulento minero de la valenciana apodado “el pípila”, por las pecas de su cara, nativo de san Miguel el Grande y de nombre Juan José de los Reyes Martínez Amaro, acompañó al ejército de Hidalgo y Allende, desde su pueblo natal, hasta la ciudad de Guanajuato, donde los últimos españoles, ya vencidos, tomaron como fuerte la Alhóndiga.

Advertisement

Este hombre mestizo, moreno de pelo lacio y negro ojos rasgados, pero sobre todo fuerte y valiente, fue protagonista de una de las más importantes leyendas (o historias) que envuelven a nuestro país.

Ya iniciada la lucha en la ciudad de Guanajuato, la única manera de proclamar la victoria, era tomar la Alhóndiga de Granaditas donde se refugiaban los últimos españoles y criollos. Al ser una fortaleza y no poder entrar, el pípila se ofreció para incendiar la puerta de la Alhóndiga cargando en su espalda una gran loza de cantera para protegerse de las balas y con ella arrastrarse pecho tierra hacia la entrada del edificio.

Ante el fuego cruzado y la lluvia de balas, el pípila llegó a la puerta. Llevaba en una mano una antorcha y en la otra brea o aceite y en su cinturón ocote para prender la puerta haciéndola incendiar y dejando entrar a su pueblo levantado en armas.

Advertisement

Así fue como el contribuyó al triunfo de los Insurgentes. De hecho, se dice que participó en otras batallas, pero que finalmente regresó a trabajar en las minas y murió el 25 de julio de 1863 por una enfermedad causada por el trabajo duro de las minas.

En 1939 se levantó en Guanajuato, una enorme estatua de cantera en honor al pípila, la cual se encuentra en posición de avanzada con una antorcha en la mano derecha. Mito o realidad, este personaje revela mucho del imaginario colectivo en México de aquella época y fue sinónimos de todos los mexicanos que buscaban libertad y dignidad para ellos y sus familias.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com