Gastronomía
El atole
Ya estamos en esa época del año en la que los antojitos mexicanos no pueden faltar. Imagínate, ¿qué tal te caería en este momento un tamalito acompañado de un buen atole?
Y es que estos alimentos tan tradicionales en nuestro país, resaltan al máximo la importancia que tiene el maíz en México, que también forma parte de las bebidas como en el atole.
En las posadas, en el desayuno o en la plaza, podemos disfrutar de esta bebida calientita con sabor y textura único. Está más que claro que nos encanta el atole pero, ¿sabes su origen?
El atole, es una bebida de origen prehispánico muy consumida y conocida en México, Guatemala y otros países de Centroamérica. Su nombre proviene del náhuatl atolli que significa ‘aguado’ ya que hace alusión a una ‘masa aguada’ que se puede beber y tiene un sabor delicioso.
El atole fue la bebida más popular entre los indígenas que hasta a los españoles les encantaba. Los mexicas preparaban la bebida de manera sencilla, simplemente hervían la masa de maíz hasta espesar, en algunas situaciones le agregaban frutas para darle un sabor extra y especial, la condimentaban con cacao, chiles y miel de abeja o piloncillo, ya que para la época no conocían otro endulzante.
Posteriormente se le fueron agregando algunas especies aromáticas, como el cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar, hojas de naranjo etc.
Hoy en día, el delicioso atole se consume en todos los rincones de México, normalmente se acompaña de unos sabrosos tamales y hay lugares en los que se le hace fiesta, como en el pueblo de Tarécuato, Michoacán; cada año se celebra la Feria del Atole, la noche del sábado anterior al Domingo de Ramos, al inicio de las festividades de Semana Santa.
En fin, los pretextos para consumir el atole no hacen falta, porque además de riquísimo, es muy nutritivo y queda perfecto en esta época de frío y de posadas que está comenzando. ¿De qué sabor es tu favorito?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»