Connect with us

Costumbres

La leyenda de la flor de Nochebuena

Publicado

el

Cuetlaxóchitl, Sijoyo, Catalina, Flor de Pascua o Nochebuena. Todas las Navidades, las casas y calles se llenan de esta flor de hojas rojas ya que son un símbolo navideño infaltable, que además tiene su propia leyenda.

Como toda tradición oral, la historia de la flor de noche buena tiene varias versiones, una de ellas es la que te contaremos a continuación.

Cada año, los vecinos de un pueblito visitaban una pequeña iglesia para ofrecerle un presente al niño Jesús, que estaba por nacer. A todos les encantaba esta tradición, pero a nadie le gustaba más que a un pequeño niño muy muy pobre que no tenía nada para ofrecer y solo se limitaba a observar a los peregrino que se aproximaba al nacimiento con las manos llenas.

Advertisement

Cierto 24 de diciembre, el pequeño se encontraba en su escondite apartado de la iglesia observando a la demás gente depositar sus regalos, pero en esta ocasión no aguantó la tristeza y se soltó a llorar en silencio.

Al caer sus lágrimas al suelo, el niño vio cómo poco a poco comenzaba a brotar un tallo y después una pequeña flor. La flor abrió sus pétalos de color rojo en forma de estrella y el pequeño, emocionadísimo, se dio cuenta de que acababa de presenciar un milagro.

Rápidamente, tomó la flor y corrió al nacimiento con el más bello obsequio que había recibido jamás, para regalárselo al niño Jesús ante la sorpresa de los feligreses, quienes maravillados con la hermosura de la flor que había brotado de las lágrimas del pequeño, decidieron nombrarla Nochebuena honrando el día que la vio nacer.

Advertisement

Esa es una de las historias que envuelven esta flor Navideña que,  en nuestro país, se dice que se usó por primera vez en las fiestas navideñas del siglo XVII, en Taxco, Guerrero, cuando un grupo de monjes franciscanos las recolectó en los campos cercanos, donde crecían en forma silvestre, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad, llamada Fiesta del Santo Pesebre, iniciando así una tradición en la localidad.

Desde entonces, durante la época de la Colonia, los mexicanos comenzamos a usarlas para engalanar nuestros nacimientos, adornar las iglesias y formar guirnaldas decorativas simbolizando la Navidad.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com