Arte y Cultura
Comienzan los festejos por la Independencia
*Imagen ilustrativa
Del 7 al 16 de septiembre, el Instituto Cultural de León presentará una agenda de actividades para conmemorar la identidad mexicana y las fiestas patrias, que se realizarán en el Teatro Manuel Doblado, Plaza Fundadores y el Museo de las Identidades Leonesas.
El programa comenzará con la 33 Muestra de Danza Folklórica, a realizarse frente a la Casa de la Cultura Diego Rivera. Este encuentro dancístico se fundó gracias a la iniciativa del maestro Octavio García Frausto quien fungió como director del Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura (que ahora lleva su nombre).
En esta edición, del 7 al 14 de septiembre, participarán 11 grupos de la región que darán muestra de los coloridos trajes y música típica, como una actividad que da sentido de identidad y pertenencia.
La inauguración de exposición “Con sello de León. Las Identidades ilustradas de Horacio Galván”, una colección de 40 caricaturas, de acuarela y grafito sobre papel, sobre personas que fueron o han sido fundamentales para el desarrollo de la ciudad.
Horax, como se le conoce al dibujante autor de estas piezas, presentará al público personajes como Juan Alonso Torres Landa, María Grever o “La Tota” Carbajal, a su particular humor y al estilo cómic, desde el 13 de septiembre, a las 19:00 horas.
La permanencia de esta exposición es hasta el 2 de diciembre.
Para el viernes 14 de septiembre, en el Teatro Manuel Doblado, recinto que estará celebrando su 138 Aniversario, se presentará la Compañía Nacional de Teatro (CNT) con la obra, “Enemigo del pueblo” de Henry Ibsen, en la que se cuenta la historia de un pequeño pueblo que festeja la construcción de un balneario local.
Desde que se abrió, todos tienen más dinero. El doctor del pueblo es un hombre desagradable. También es un hombre inteligente. El doctor hace un descubrimiento complicado. El hermano del doctor es el alcalde del pueblo.
Ambos saben de responsabilidad social. En el pueblo sólo hay un periódico. Todos confían en lo que ahí se publique. ¿Es posible que una pregunta tenga dos respuestas aparentemente éticas, pero contradictorias?
Los boletos para “Enemigo de pueblo” están a la venta en taquilla del Teatro Manuel Doblado y a través de Ticketmaster; el precio varía según zona, puede ser de $100, 350 y 450 pesos.
Para el sábado 15 de septiembre, la Compañía Internacional de Danza
Tradicional Mexicana Tlen Touaxca, tendrá una presentación del folclor nacional con los sones más representativos del estado de Jalisco, un estilo jovial que hará de este espectáculo gratuito y apto para toda la familia, una verdadera “Fiesta Mexicana” que comenzará a las 19:00 horas.
Como cierre de este ciclo de actividades mexicanísimas, la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes ofrecerá un concierto de entrada libre, en el que la música nacional será protagonista, con composiciones de Arturo Márquez, Emilio Ortiz García, José Pablo Moncayo, entre otros.
Actualidad
El quinto Festival del Día de Muertos atrae multitudes a Guanajuato capital
Guanajuato capital se vistió de colores y tradición este fin de semana con la celebración del quinto Festival del Día de Muertos. Miles de personas abarrotaron las calles, convirtiendo la ciudad en un vibrante escenario de festividad y cultura.
Este domingo, los ríos de gente corrían sobre el ‘Túnel de Tradición’, que se extendía desde la rampa de los Ángeles hasta la bajada de Alonso en la calle subterránea. Además, el Jardín Unión y la Plaza de la Paz también fueron testigos de esta impresionante muestra de celebración.
El festival ha logrado colocarse entre los más visitados de todo el país, gracias a las numerosas atracciones que ofrece, desde las calles del Centro Histórico hasta la majestuosa Alhóndiga de Granaditas y la icónica Presa de la Olla.
El ‘Túnel de Tradición’ albergó más de 200 stands, mientras que el parque Florencio Antillón, a un costado de la Presa de la Olla, acogió a más de 50 comerciantes locales, contribuyendo así al crecimiento del comercio en la región.
Una de las principales atracciones del festival es la exposición “Antes de la Inmortalidad. Reimaginando a las Momias de Guanajuato”, que presenta 16 imágenes generadas con inteligencia artificial que muestran cómo habrían sido las momias en vida.
Como parte de las festividades del Día de Muertos, la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato organizó la decimosexta edición del Tapete de la Muerte en las calles del centro histórico, con la participación de talentosos tapeteros de distintos estados de México e incluso de otros países.
Una de las innovaciones destacadas de este año fue el impresionante videomapping holográfico, proyectado sobre el agua de la Presa de la Olla, que dejó maravillados a cientos de guanajuatenses y visitantes.
Además, los recorridos nocturnos por el panteón de Santa Paula, un recinto de 162 años donde se hallaron las emblemáticas Momias de Guanajuato, permitieron a los participantes adentrarse en la rica historia de Guanajuato Capital.
Con un pronóstico inicial de que la capital sería visitada por más de cien mil personas durante los días del festival, es muy probable que este evento haya superado todas las expectativas.
Actualidad
Reapertura del Teatro Juárez de Guanajuato tras Histórica Restauración
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de reapertura del Teatro Juárez, luego de la mayor intervención a sus instalaciones desde su construcción.
“Hoy estamos siendo testigos de la historia. De una historia luminosa que inició hace 120 años, y continúa en nuestros días”, dijo el Gobernador.
Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México y el más icónico de Guanajuato.
En estas obras se invirtieron 161 millones de pesos de origen estatal y se destinaron 19 meses de obras.
Las acciones de rehabilitación del Teatro Juárez incluyen los rubros de accesibilidad, con un elevador, nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas; y funcionalidad, con la renovación de mecánica teatral con varas motorizadas y modernización de sistema de iluminación con luminarios LED.
Se realizó la sustitución de vestimenta teatral con la remodelación de camerinos y sala de calentamiento; la reorganización de espacios de trabajo y almacenaje en el foro; y la reubicación y remodelación de oficinas administrativas y nuevos sistemas de voz y datos.
La intervención también incluyó temas de seguridad con la renovación total del sistema contra incendios y señalética; además, se remodelaron los accesos para salidas de emergencia.
Entre las obras realizadas se remodelaron los baños existentes y se habilitaron nuevos baños en vestíbulo; se trabajó en el aislamiento de ruido exterior, con nuevas puertas en sala y vidrios dobles.
Entre otras obras destaca la conservación, limpieza y restauración de fachada y muros, además, se intervino la herrería y carpintería, incluyendo butacas y su emblemática cantina. Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.
El Juárez es una joya arquitectónica incomparable, escenario dinámico y activo que requiere adecuarse a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI.
Desde inicios de 2022, el Teatro Juárez recibió el mayor proyecto de restauración y renovación de su historia. Un amplio programa de conservación, equipamiento y mejoras que no modifican su admirada fisonomía, pero que lo hacen un espacio más seguro, accesible y funcional.
Justo a tiempo para su 120° aniversario, el Gobierno del Estado devuelve este recinto a sus espectadores con el propósito de devolver el lustre a su fachada e interiores; poner al día su equipamiento técnico; dotarlo de accesibilidad universal y, sobre todo, actualizar sus sistemas.
Esta noche, previo a la 51 Edición del Festival Internacional Cervantino, la reapertura contó con “Aída”, la misma ópera con que levantó el telón hace 120 años; ahora con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario; además de tres sólidas y espléndidas voces.
El Teatro Juárez seguirá siendo el magno foro de Guanajuato, listo para los nuevos tiempos. Un edificio seguro, cómodo e incluyente, concluyó el Mandatario Estatal.
En esta ceremonia estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.
También asistió Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Cultura; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Samantha Smith Gutiérrez, Directora del Sistema DIF Municipal de Guanajuato.
Actualidad
Reapertura del Teatro Juárez de Guanajuato: Un Regreso Triunfal con la Ópera «Aida»
Tras una intervención integral de casi 20 meses, el Teatro Juárez de Guanajuato reabrirá sus puertas al público este 6 de octubre, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario.
El emblemático coliseo guanajuatense hará un guiño a sus orígenes, presentando la misma obra musical que aderezó su noche inaugural hace 120 años: la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, ofrecida ahora en versión de concierto con la participación como solistas de María Katzarava, Rosa Muñoz y Octavio Rivas.
Será la primera noche en que el Teatro Juárez utilice sus nuevas soluciones de accesibilidad universal, como elevador, salvaescaleras y un palco habilitado con espacios para sillas de ruedas; las cuales formaron parte de las renovaciones en su interior.
El público también podrá apreciar la intensiva restauración que se realizó en el foyer y los salones tocador y fumador en planta alta; con las que se corrigieron grietas y se recuperaron elementos ornamentales. También se recobraron los colores originales en los muros del interior y se restauró la pintura de la Santa Fe de la escalera de honor.
Previamente, durante el Festival Internacional Cervantino del año pasado y tras la primera etapa de la intervención, el Juárez estrenó mecánica teatral y un sistema de iluminación basada en tecnología LED. También renovó su vestimenta escénica y concha acústica. A estas adecuaciones técnicas se suman ahora un circuito cerrado de televisión y nuevos sistemas de voz y datos; además de renovaciones de instalaciones eléctricas, sanitarias y contra incendios.
Más de 120 artistas en escena participarán en la ópera concierto “Aida”, con la que el Juárez abre esta nueva etapa. La composición original de Giuseppe Verdi (1813-1901) es una de las más admiradas del repertorio lírico mundial. Fue estrenada en 1871, en la cúspide de la carrera de su autor.
La trama se desarrolla en la época de los faraones. Aida es una princesa etíope que ha sido capturada y esclavizada en Egipto. Ella se enamora en secreto de Radamés, un militar egipcio, quien corresponde ese amor a pesar de que está comprometido con Amneris, la hija del rey. Los afectos políticos y sentimentales son puestos a prueba, en una lucha de estos amantes contra el mundo.
“Aida” resonará en el Juárez como ópera concierto bajo la dirección de Roberto Beltrán-Zavala, titular de la OSUG, frente a quien cantará una de las más apreciadas belcantistas mexicanas: María Katzarava, ganadora de Operalia 2008 y quien dio vida a la princesa etíope en la producción que de esta ópera hizo el Teatro del Bicentenario a principios de año.
Las localidades para el concierto están agotadas desde hace unas semanas, pero los melómanos podrán disfrutarlo a través de la trasmisión en vivo de TV4 y Radio Universidad de Guanajuato.
Las próximas citas en las que el público podrá apreciar la renovación del Teatro Juárez son algunos de los espectáculos del Festival Internacional Cervantino para los que aún hay localidades, incluyendo los conciertos de Arturo Chacón Cruz, la Filarmónica de Sonora y el ciclo dedicado a Rachmaninov con la OSUG y los pianistas Alexander Korsantia y Eva Gevorgyan.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 3 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 6 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 7 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 5 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 7 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 7 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 4 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas