Club León
Él fue la voz oficial del Estadio

De 2011 a 2019 Raúl Ponce fue la voz oficial del estadio León. El también locutor y productor daba las alineaciones, hacía las menciones comerciales de patrocinadores, alentaba a la afición y anunciaba los detalles del próximo partido local.
Desempeñando esta posición, a Raúl le tocó vivir tres momentos históricos del equipo: el ascenso y los dos campeonatos en Primera División de la era Matosas.
“Ahora que León jugará la final de Vuelta en casa, me llega la melancolía y las ganas de estar apoyando al equipo ahí, porque además de que fui la voz del estadio también soy ‘panza verde’ de toda la vida. Cuando paso por el estadio digo: «Fueron 8 años de estar aquí», tengo esa melancolía de repente”, comentó Raúl en entrevista.
¿Qué es lo que más recuerdas de las finales que León jugó como local?
Recuerdo haberme acercado y decirle ‘¡Vamos con todo!’ al director técnico, a su asistente; hacerles sentir la mejor vibra en el túnel. Recuerdo esa camaradería en los pasillos, acercarme con Nacho González, Mauro Boselli, “Chapo” Montes y siempre alentarlos, no sólo en esos históricos partidos finales de Ida, sino en todo el torneo.
En el bicampeonato los partidos de Vuelta se jugaron de visitante, en el estadio de Pachuca y en el Azteca, entonces esos los vi por tele.
¿Cuál es tu pronóstico para esta final contra Pumas?
El equipo tiene que hacer lo mismo que ha venido haciendo, y con eso va a ganar. Yo creo que en la Ida los Pumas van a dar batalla y será un partido muy parejo, pero en la Vuelta, en nuestro estadio, León puede acabar con los Pumas con un muy buen marcador.
¿Cómo surgió la oportunidad de que te convirtieras en la voz oficial del estadio?
Directivos del Club Pachuca me ubicaron como la voz comercial que sonaba en aquella ciudad por lo que hacía con la Empresa Tapatía, que organiza los palenques en diversas ferias de México.
Yo les hacía la publicidad para el palenque de León, Guadalajara, Zacatecas, Querétaro, Tepatitlán, Texcoco, y Pachuca fue una de las ciudades que teníamos. Ahí me ubicaron y me hicieron la propuesta.
¿Cuáles eran tus funciones habituales en cada partido?
Desde un inicio, cuando se me capacitó por parte de los compañeros del Club Pachuca, me dijeron que no se trataba de “animar”.
Aquí hay una gran polémica porque muchas personas creen que la voz está para hacer fiesta y poner a bailar a la gente, pero se me capacitó y se me pidió que se usara la voz para cumplir con los protocolos propios de un juego de fútbol, en particular los que la Federación te pide, como mencionar los aspectos de seguridad.
El Club León tenía algunos espacios sonoros y visuales patrocinados, y yo tenía la obligación de cumplir esa pauta en los momentos en que la pelota estaba sin movimiento…en ese momento podía hablar.
¿Cuál era tu rutina previa al silbatazo inicial?
Me citaban siempre una hora antes. Cuando llegaba ya sabía si habría algún protocolo especial, si se iba a entregar algún reconocimiento a jugadores o ex jugadores.
Eran charlas de 5 minutos y entraba por la puerta de administrativos y jugadores. Me iba por el túnel, saludaba a los que iban pasando, llegaba a la cancha y buscaba la alineación, la que daba la Federación porque esa era la oficial.
Y el trabajo era dar la alineación, dar los mensajes de seguridad, daba los goles, los cambios, los amonestados, los expulsados, tranquilizaba a la gente si estaba muy “alocada” y daba los avisos especiales.
¿Recuerdas alguna anécdota en especial?
A veces me entregaban guiones con el nombre del patrocinador incorrecto, o alguna alineación que no era la que salía a la cancha. También hubo ocasiones en que me entregaban los nombres del equipo visitante escritos a mano, y tenía que entender lo que decía y adivinar cómo se pronunciaban los apellidos extranjeros.
Recuerdo que a veces no alcanzaba a ver quién metía un gol, y no tenía apuntador o un asistente, como sí los hay en otros estadios como el Azteca, entonces yo me apoyaba con la gente que estaba a mi lado para confirmar el anotador de un gol o al jugador amonestado.
Actualidad
Club León se convierte en equipo histórico al llegar a final de la Liga de Campeones de la Concacaf

El Club León de Nicolás Larcamón logró una victoria contundente ante Tigres y se metió en la primera final de la Liga de Campeones de la Concacaf en su formato actual. Con una demostración de carácter y templanza en la cancha del estadio Nou Camp, los verdes intentarán ahora lograr el primer título internacional oficial de sus 79 años de historia.
Tigres llegaba con una ventaja de 2-1 en el marcador global, pero parecía dispuesto a arruinar la fiesta verdiblanca. Sin embargo, tras fallar la primera ocasión de peligro del juego, los regiomontanos no pudieron reaccionar ante el dominio de los locales.
Fidel Ambriz abrió el marcador al minuto 9 y Ángel Mena amplió la ventaja al 14′, aprovechando un rebote de Nahuel Guzmán. A pesar de estar eliminados, Tigres no tomó protagonismo y fue hasta el segundo tiempo cuando lograron acercarse en el marcador gracias a Raymundo Fulgencio, quien metió un golazo tras un tiro de esquina.
Pero León retomó la iniciativa y, en un tiro de esquina a favor del León, Adonis Frías metió el 3-1 definitivo al 79′, dándole el pase a la final a su equipo.
Al final del partido, Tigres se calentó y generó una trifulca innecesaria, mientras que un León con la cabeza fría supo llevar los últimos minutos del juego. Ahora, los verdes se enfrentarán al poderoso LAFC de Carlos Vela en busca de su primer título internacional.
Apoyando al equipo verdiblanco, ¡Dale León! hoy más que nunca ser fiera es un ORGULLO.
Actualidad
León y Tigres se disputan el pase a la final de la Concachampions 2023 en una emocionante semifinal

León y Tigres se enfrentarán nuevamente este miércoles en el estadio León, en un partido crucial que definirá al finalista de la Concachampions 2023. Este será el tercer encuentro en una semana entre ambos equipos, quienes se han enfrentado en la ida de las semifinales de la competición y en la última jornada de la fase regular del Clausura 2023.
El partido de vuelta se jugará en el estadio León, en el encuentro de ida los felinos de la UANL se impusieron por 2-1 por lo que el elenco de los leones deberán salir con todo desde el primer minuto.
Tigres tiene la experiencia de haber llegado a cuatro finales de la competición, ganando una de ellas en 2020, mientras que León sólo cuenta con un subcampeonato obtenido en 1993.
Para aquellos que quieran ver el partido en vivo, los canales de televisión que transmitirán el encuentro son FOX Sports en México y FS1 (en inglés) y TUDN (en español) en Estados Unidos. También estará disponible en streaming a través de FOX Sports MX en México y Fubo y TUDN App/Web en Estados Unidos.
El partido comenzará a las 20:00 hora de Ciudad de México (22:00 hora del Este de Estados Unidos). Los fanáticos del fútbol estarán atentos para ver quién avanzará a la final de la Concachampions 2023.
Club León
León y Pumas: ‘fieras’ con varias coincidencias

Aunque la lista de jugadores que han militado tanto en León como en Pumas no es tan extensa como ocurre con otros equipos, por ambas instituciones han desfilado verdaderos “cracks”.
Algunos alcanzaron la gloria con La Fiera, mientras otros brillaron más con los universitarios. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
CARLOS ALBERTO ETCHEVERRY
El Club León lo trajo a México en 1958 y en las tres temporadas que vistió el jersey “esmeralda” marcó 33 goles y consiguió tres subcampeonatos. Después jugaría para la “trinca fresera”.
Tras su paso por Irapuato, el futbolista argentino llegó a Pumas en 1963. A pesar de que sólo estuvo una temporada, fue suficiente para convertirse en el primer campeón de goleo en la historia de los universitarios y ser un referente de la institución.
Al retirarse del fútbol, Don Carlos pasaría el resto de su vida en León, hasta su lamentable fallecimiento en 2014.
CABINHO
Evanivaldo Castro Silva, el máximo goleador en la historia del fútbol mexicano con 312 anotaciones y 8 veces campeón de goleo, defendió los colores de Pumas a partir de 1974 y con ellos logró cuatro títulos como el mayor “rompe redes”.
Su etapa en León inició en 1983. Con los Esmeraldas alcanzó las semifinales en la temporada 84-85 y consiguió el que sería su último título de goleo en nuestro país con 23 anotaciones.
ARTURO ELÍAS AYUB
No fue crack en la cancha, pero sí en la oficina. El “tiburón” fue presidente del Patronato de los Pumas de 2001 a 2005, y fue pieza clave para que los universitarios lograran el bicampeonato (Clausura 2004 y Apertura 2004), además de un histórico triunfo sobre el Real Madrid para ganar el torneo amistoso Santiago Bernabéu.
En 2012 Arturo Elías Ayub también vistió la playera del León como “miembro directivo” cuando América Móvil, propiedad de Carlos Slim, adquirió el 30% de los equipos Pachuca y León, así como de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte.
MATÍAS BRITOS
El uruguayo llegó a los Esmeraldas en 2012 y formó parte del avasallante equipo dirigido por Gustavo Matosas que logró el bicampeonato.
En el Apertura 2014 se “mudó” a Pumas, escuadra en la que no brilló tanto y de la cual saldría tres años después para emigrar al fútbol de Arabia Saudita.
MARTÍN BRAVO
El argentino naturalizado mexicano fue fichado por Pumas en 2008 y con ellos logró dos campeonatos: en 2009 contra Pachuca y 2011 contra Morelia.
Bravo fue transferido a León en el Apertura 2014, pero no tuvo grandes logros. Un año después vestiría la playera de Dorados de Sinaloa.
LEANDRO AUGUSTO
El primer equipo en México de este popular futbolista brasileño fue León, al cual llegó en el 2000 proveniente de Botafogo.
Aquí sólo duraría un año y, como todos sabemos, sus época dorada la viviría en Pumas, convirtiéndose en un referente del equipo y logrando en diez años cuatro títulos de Liga, Campeón de Campeones y el Trofeo Santiago Bernabéu.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 3 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 5 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 6 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 4 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 6 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 6 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 3 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas