Historias
El Asilo de El Calvario
Foto: AHML |
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian León
Una de las historias cuenta que cuando el Padre Yermo y Parres vio que unos cerdos se querían devorar a un niño recién nacido se conmovió y le surgió la idea de crear un asilo, el del Sagrado Corazón de Jesús en 1885, a un costado de lo que hoy es el templo de “El Calvario”, cuando tan solo era una capilla.
De acuerdo a información del Archivo Histórico de León, esa fue la herencia que otro padre le dejó a Yermo y Parres, “una casa de encierros”, y que éste acató en vida y a palabra.
Cuando se construyó, al principio lo ayudaban económicamente algunas personas, pero luego, él lo llevó a cabo sólo y recogió de la calle a mendigos, ancianos y niños, fundó la escuela y luego aceptó a menores de cuna y se fue a vivir ahí para tener un cuidado más directo.
Tras 17 meses de estar abierto asilo, ya había dado albergado mensualmente a 160 individuos, 50 niños y 20 niñas de escuela, 20 ancianos, 30 ancianas, 10 niños de cuna y demás personal, con un recurso de 31 mil pesos.
Creó una panadería que tendrían expendios en la ciudad, el agua potable se tomaba de un aljibe y la de uso común la hacían subir por una tubería de 100 metros. En la falda del cerro había unos baños, lavaderos públicos y un lago artificial localizados en el ojo de agua a la altura de lo que hoy se conoce como parque Hidalgo.
Te recomendamos:
La cocina estuvo dotada de un hogar con un sistema americano, estaba aseada y atendida por señoras caritativas que lo administraban, entre ellas algunas distinguidas Las niñas del asilo salían cantando salves y los niños eran silenciosos, usaban sus cubiertos con composturas y jugaban alegres como si vivieran en sus hogares, pues estaban contentos.
Además se proyectó una construcción de 96 baras de norte a sur y había un salón dormitorio, un taller y un jardín, la fachada principal tenía dos entradas, al oeste había balcones divididos en cuatro avenidas y una hermosa plazotela al centro.
A los dos años comenzaron las desgracias, la Policía mandaba por la fuerza a los mendigos, ya había epidemias y deudas, y en la inundación de 1888, el asilo recibió gran cantidad de damnificados, hasta que el padre Yermo y Parre se fue de León y murió en Puebla en 1904.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Zafira (Bustos)Anhalt
31 de marzo de 2020 at 3:59 am
Mi padre y sus 4 hermanos fueron internados en el asilo del calvario e 1899. Hay alguna manera de obtener mas information o una lista de los ingresados en esa epoca para encontrar information si sus nombres aparecen alli. Para ser mas cercana a la fecha fueron internados en Marzo 28 de 1899