Historias
El surgimiento del ferrocarril en León
Antes de viajar en ferrocarril, en León la gente se transportaba en carretas, mulas o caballos hasta la llegada de este artefacto que al principio la ciudadanía lo veía como cosa del diablo.
La historia cuenta que en sus inicios, de León a México se hacían seis días, las ciudades estaban situadas a más de 400 kilómetros por hora y durante las lluvias los caminos estaban atascados, con polvo y piedras, además de que las unidades de transporte eran caras e incómodas.
En los caminos había peligro de sufrir robos y asaltos, no había mesones, por lo que se tenían que hospedar a campo raso, sin alimentos, tampoco medicamentos, ni vías de comunicación de acuerdo al Archivo Histórico Municipal.
El primero de junio de 1857, el gobierno expidió un decreto facultando la construcción de un camino que comunicara a Querétaro con la capital y la Piedad, sin embargo, fue hasta 17 años después, en 1874, cuando Lerdo de Tejada expidió otro para establecer un ferrocarril entre México y León.
En 1877 se construyó el ferrocarril Celaya-León y en 1880 el gobierno firmó en Boston un convenio para firmar la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano, a fin de construir tres líneas de vía ancha, una de México a León, otra León a Paso del Norte y la tercera de un punto no definido entre México y León.
La empresa buscaba terrenos en León para la estación que se llamó “Pompa” para que contara con pasaje, carga, patios de maniobras y estacionamiento de furgones, se proyectaron varios sitios, cerca del Paseo de la Calzada, al sur de la Plazuela de San Miguel y en Santa Rosa, hoy Ciudad del Niño Don Bosco.
Se acordó que la estación debía contar con puentes y alcantarillas, edificio, paradores, andenes y conexos. Se concedió al Municipio parte del terreno para ensanchar calles como la que era antes la Plaza de Gallos y Real de San Miguel.
El 28 de julio de 1882 se inauguró el primer tren que pasaría por León. Aquel primer convoy llegado a León era una locomotora pequeña, un carro de equipajes y correo que para muchos parecía cosa del demonio.
Años más tarde, el miércoles 14 de febrero de 1998, trenes y estaciones de la ruta Pacífico-Norte pararon debido a la privatización. Ferromex, empresa canadiense- estadounidense y japonesa, ya no pasó de México a Ciudad Juárez.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»