Historias
Los rebozos, primera industria de León
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
“Tápame con tu rebozo llorona porque me muero de frío”, así dice la estrofa de una canción por demás mexicana y se cita en uno de los libros que se encuentran en el Archivo Histórico de León, donde se escribe sobre la industria rebocera como la más antigua de la ciudad.
Por su origen indio, la industria del rebozo es una de las más viejas, da origen 50 años después de que se fundó León y por muchos años se elaboraron a manos de artesanos miles de piezas que fueron a parar hasta los hombros de importantes personalidades como la Reina Isabel.
El procedimiento empleado para la fabricación de rebozos fue en un inicio rudimentario, sólo se fabricaban las bases que hoy se conocen como más “corrientes”. Cuando los españoles introdujeron a México los telares de madera movidos a mano, creció al industria y comenzaron a fabricar rebozos de seda.
Esta industria es de las pocas que no han admitido innovaciones en su maquinaria, los telares usados hasta hace unos años eran iguales casi a los que utilizaban hace más de un siglo. En cuanto a la tintorería se ha mejorado la industria, pues las anilinas que se utilizan son de procedencia alemana y hacen que los colores sean más firmes.
Te recomendamos:
La producción anual ha sido difícil calcularla debido a que fábricas a gran escala han sido pocas, lo que si ha habido muchos son talleres principalmente en los barrios de San Miguel y San Juan de Dios.
El rebozo vino a ser sustituto modesto de lujos españoles, los colores: negro, riguroso para cubrir el respeto de las cabezas en los templos; rojos y verdes terciados para el marchanteo en las plazas; y los demás colores para lucir en fiestas.
La artisela, parienta más pobre de las sedas, fue vetada al menos del barrio de San Juan de Dios, pues personajes como Su Majestad Británica y Jesús el de Villanueva, afamaron al barrio y por lo tanto a León al portar los rebozos de origen leonés.
Los talleres se encontraban en las casas donde los árboles eran fundamentales como piezas para crear rebozos, aunque hoy en día ya hay grandes fabricantes que hacen piezas de diferentes telas y diseños.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»