Connect with us

Historias

Los relojes históricos de la ciudad

Publicado

el

Los relojes mecánicos sucesores de los elementos como el sol y el agua fueron invento del Papa Silvestre II, en el año 974 durante la Edad Media, después se inventaron los relojes de torre y en 1370 se construyó el reloj del Palacio en París, sin embargo, a León tardaron más en llegar.

Aquellos históricos relojes de la ciudad que han marcado la historia e identidad de los leoneses no surgieron porque sí, tienen su historia y significado y a continuación te la vamos a terminar de contar.

En León dicho invento tuvo un retraso considerable por la tardanza del descubrimiento de América así como la colonización de México, además de que según el Archivo Histórico Municipal, la ciudad tardó para tener edificios altos y torres en los templos. 

Advertisement

En la Villa el primer reloj se colocó en la torrecita del templo de San Juan de Dios el 27 de marzo de 1795, elaborado en Guadalajara por el relojero Marcos Rafael Muro, con un recurso de gobierno del estado para abonar a una cuenta que se tenía con el Ayuntamiento local.

Sin embargo, con el paso del tiempo se descompuso y se ordenó que lo arreglara Ponciano Pérez, quien le robó las pesas, mientras que los carrancistas lo mutilaron a tiros de fusil durante sus enfrentamientos contra los villistas en 1915, aunque después tuvo compostura.

El segundo reloj de “primera clase” fue construido en Francia por el relojero inglés Long y decoró la Catedral, repetía las horas en cada cuarto y estaba situado en la torre derecha poniente.

Advertisement

En 1889 se dispuso por parte de las autoridades que todos los relojes públicos colocados en templos se trasladaran a edificios de gobierno y el reloj de la Casa Municipal se inauguró en 1905.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com