Connect with us

Gastronomía

La gastronomía guanajuatense ya es Patrimonio Cultural

Publicado

el

En el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, Guanajuato ¡Sí Sabe!, se declaró a la Gastronomía Guanajuatense Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato, El Destino Cultural de México.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Maestro Fernando Olivera Rocha firmaron el decreto gubernativo en el acto de clausura del 6to. Encuentro de Cocina Tradicional, realizó los días 2 y 3 de junio en el Parque Guanajuato Bicentenario; el testigo de honor fue José Salvador Sánchez Estrada, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal.

Lo anterior acorde a lo establecido en el artículo 26 de la Ley del Patrimonio Cultural del estado de Guanajuato y en aras de preservar, proteger y promover las manifestaciones de la cultura local, sus simbolismos, tradiciones, usos, costumbres, y conocimientos ancestrales que con el paso del tiempo han identificado y caracterizado a nuestra cultura a través de su gastronomía.

Y es que la gastronomía guanajuatense es una cocina histórica que ha sabido mantenerse vigente a través del tiempo y que muestra con vitalidad elementos que promueven diferentes momentos históricos.

Durante su mensaje, Márquez Márquez mencionó que la gastronomía de la entidad “la llevamos en el corazón, en nuestra mente; la gastronomía de Guanajuato la tenemos que presumir… es lo nuestro, es de México, es del mundo”.

Hoy en día, ¡Guanajuato Sí Sabe!, es una marca registrada a nombre del Gobierno del estado de Guanajuato, que da identidad a la gastronomía guanajuatense a nivel nacional e internacional.

Es una oportunidad para ampliar, a través de la gastronomía, el sólido prestigio del que gozan la ciudad y el estado de Guanajuato en el ámbito turístico, a nivel nacional e internacional El Maestro Olivera Rocha resaltó que Guanajuato le ha cumplido a su gente al conservar y preservar sus tradiciones a través de la cocina.

“Esto nos permitió que el Gobernador tomará una gran decisión, un decreto para dale un lugar muy especial a la Gastronomía Guanajuatense… se la merece”, añadió, el Secretario de Turismo. Antes de la clausura del 6to. Encuentro de Cocina Tradicional, evento en el que participaron 43 cocineras de 25 municipios de Guanajuato, de 5 estados de la República, y de 4 países, Márquez Márquez y Olivera Rocha entregaron les entregaron Platos de reconocimientos a todas las cocineras participantes.

Pero en especial, 3 cocineras se llevaron primeros lugares del 6to. Encuentro, por platillos dulce, salado y bebida, son: Ma. Trinidad Arredondo Gómez, de Valle de Santiago, quien preparó de plato dulce Empanada de Queso con Piloncillo; Ma. Verónica Zamudio Zarazúa, de Victoria, quien hizo de plato salado Guisho de Nopales; y Consuelo Venancio Mesita, de Comonfort, quien realizó Agua de Bugambilia.

Cabe señalar que algunos de los alimentos que deleitaron a los invitados que se dieron cita en este Encuentro fueron: Niño de Maíz y Sopa Prehispánica, Galletitas de Pinole, y Agua de Xoconostle; Mole de Novia, Morisqueta y Agua de cacahuate; Gorditas de Migajas, de queso de cabra, de requesón, Buñuelos, y Agua de cajeta y agua de pepino con limón. Gualanchitas, Gorditas de gushilera y mezquite, y Aguas de lima y buganvilia; Empanadas amarillas, Gorditas de cazuela, y Agua de garambullo; Tamales de Ceniza, y Dulce Regional; Tamal cocido de San Juan de Taranda; Larguitas de masa quebrada con nopal; Enchiladas rojas con cecina y elotes cocidos, Conserva de chilacayote, y Agua de xoconostle; Tostadas con Vitualla, Burrito de frijol, Quesadilla de flor de calabaza, Agua de alfalfa con piña y agua de alfalfa con pepino; Papa loca, Mermelada de Xoconostle, y Agua de perejil; entre otros deliciosos platillos.

Además, guanajuatenses, turistas y visitantes disfrutaron de grupos musicales, La Judea, show de Títeres, y pudieron adquirir artesanías de más de 40 productores guanajuatenses.

Gastronomía

Restaurantes pet friendly en León

Publicado

on

Sabemos que te encanta comer y hay veces que te gustaría llevar a tu mascota, porque ellos también merecen un poco de distracción. Es por ello que nos dimos a la tarea de buscar a los restaurantes pet friendly de León, es decir, aquellos que te permiten el ingreso con tu mascota.

Corazón de Pan

https://www.instagram.com/p/CDC6AVHl7fx/

Las moras Café

https://www.instagram.com/p/CZmt-k6Jd89/

Moka And Kofi

https://www.instagram.com/p/CUaURSprBVg/

AMARELLO

https://www.instagram.com/p/COVMv1uB6mz/


¿Conoces algún otro restaurante pet-friendly en León? Mándanos un correo con su nombre y su cuenta de Instagram y Página de Facebook a yoamo@bonitoleon.com

Continue Reading

Gastronomía

Albarril: Cebadinas de sabores

Publicado

on

Todos sabemos que la cebadina es la bebida tradicional por excelencia de la ciudad de León, este digestivo es ideal para después de una comida o para refrescarte después de una caminata.

Albarril es un establecimiento que se encuentra justo al frente del Templo Expiatorio, sobre la Calle Madero. Este negocio es dirigido por Jossue de Alba, un joven emprendedor que con la receta de su padre ―también vendedor de cebadina― comenzó con la venta de esta bebida.

La particularidad de este negocio es que puedes encontrar hasta 25 sabores de cebadina; de sandía, de piña, de durazno, de grosella; y otros todavía menos comunes, como el de raíz y el de menta. Albarril tiene sabores que no vas a encontrar en otro lado, y que de verdad vale la pena probarlos.

Desde 1986 es la fecha en la que el padre de Jossué comenzó con la cebadina, y es por eso que Jossué decidió agregarlo a su negocio, como un homenaje a la receta de su padre; receta que guarda celosamente, pues ante el intento de saber un poco del proceso, la respuesta fue negativa, sabiendo que la receta es lo más sagrado de una comida o bebida.

Jossue me platica que este negocio comenzó al salir de la prepa, pues ante la necesidad económica decidió emprender para salir adelante, y le ha resultado, pues mientras caminas por “La Madero” es común ver el local lleno de personas esperando por la efervescente bebida.

Te recomendamos:
El Tejuino de la Hernández Álvarez

Este negocio se encuentra abierto de martes a viernes de 1 p.m. a 8 p.m.sábados y domingos de 11 a.m. a 8 p.m., permaneciendo cerrado los lunes.

¡Salud! y ¡Tómale que se tira!

Continue Reading

Gastronomía

Lugares para comer guacamayas en León

Publicado

on

Seguramente has escuchado que en León, Guanajuato, uno de sus platillos típicos son las famosísimas «Guacamayas», y no, no son las aves rojiverdes, sino un delicioso platillo preparado a base de duro, bolillo, salsa pico de gallo (jitomate, cebolla, y chile de árbol o chile serrano), limón y aguacate.

Si has visitado nuestra Ciudad y no has probado las deliciosas guacamayas, traemos para ti los mejores lugares para disfrutarlas en tu próxima visita.
 «Guacamayas Javier»
Si eres un novato en esto, no podrás dejar de ir por una buena bautizada con el famosísimo Javier, ubicado en Av. Universidad 105. Don Javier cuenta con una gran variedad de estilos de preparación; le puedes agregar cueritos, tacos dorado o más de 3  salsas para disfrutarlas.
«Juan Duros Guacamayas»
Ubicados en calle Coahuila 628, en la colonia Bella Vista. Este no es un local como tal, sino un carrito, pero con el sabor que tienen las guacamayas de Juan, vale totalmente la pena.
«Guacamayas Don Poncho»
Disfruta de su delicioso y ya tradicional sabor, además de que te ofrecen la famosa cebadina una bebida típica también de nuestra ciudad. Están ubicadas en República de Chile 1401, en la Colonia Loma Bonita.
Duros y Guacamayas «Don Diego»
Ofrece este platillo desde 1981, de lunes a domingo de 12:00 pm a 12:00 am. Está ubicado en Ignacio Altamirano 307, en la colonia San Juan de Dios.
Existen varias versiones del porque bautizaron a este platillo como Guacamaya:

1. Por los colores verde, amarillo y rojo que tiene la guacamaya al estar preparada para comerla, colores que también lleva dicha ave.
2. Por el sonido que emite al morder este platillo, sonido similar al que emiten las Guacamayas.
3. En 1952, Don Deme freía duros y un joven solía comprarle estos duritos con bolillo y salsa pico de gallo, y cada que se enchilaba lo acompañaba de un trago de tequila. Después de varios tragos, el joven comenzó a hablar como loco y un señor que se encontraba comprando en el puesto de don Deme le dijo: «Ya cállate, pareces Guacamaya». De ahí en adelante, la gente comenzó a pedirle a Don Deme «una guacamaya». Fue así como surgió el nombre.
¿Conoces algún otro lugar donde podamos encontrar este delicioso platillo o alguna otra versión de por qué se llaman así?
Continue Reading

Trending