Tradiciones
La tradicional Fiesta de los Panecitos
Con información de Enrique Romero Guzmán
A mediados del siglo XIX, en el tradicional Barrio Arriba de nuestra ciudad, comenzó una deliciosa tradición que incluye fe, comida y cultura.
Cada 10 de septiembre, desde las 6 de la mañana hasta pasadas las 12 de la noche, el Barrio Arriba se convierte en un verdadero museo del pan en honor a la celebración del día de San Nicolás de Tolentino, con la fiesta de los panecitos.
El origen de esta tradición, viene de una visión religiosa que tuvo San Nicolás, en el cual, la Virgen María se le aparece en sueños y le aconseja un peculiar remedio que consistía en mojar un pan en agua para sanar sus enfermedades.
La gente del Barrio cuenta que era el mismo San Nicolás Tolentino quien salía a repartir los panecitos a los enfermos y que con esto los curaba. Ahora, cuentan que cuando ellos nacieron, sus papás, y los padres de sus padres ya seguían esta tradición.
Así es que, la tradición consiste en que cada 10 de septiembre los parroquianos se dan cita en las calles de Aquiles Sedán, Moctezuma y Callejón de las Mercedes en el Barrio Arriba para adquirir algunos panes y llevarlos a ser bendecidos para después, repartirlos a los enfermos y así aliviarlos de sus males o compartirlo en casa.
La tradición tiene lugar y origen desde la culminación del templo de Nuestro Señor de la Salud que data de 1865 y está ubicado en la calle Aquiles Serdán.
Cuentan que, en un principio, hace muchos años, solamente se elaboraba pan floreado o pan de agua. Actualmente, podemos encontrar de todo tipo de panes ya que hay familias y panaderías que tienen más de 100 años participando en esta peculiar tradición.
Pero no todo es pan. Aquellos que visitan La fiesta de los panecitos, también puede disfrutar de otras tradiciones y artesanías como son el tejido y elaboración de canastas de palma, ya que esta fiesta reúne diferentes tradiciones.
Si decides darte una vuelta por esta enriquecedora fiesta, podrás probar también deliciosos antojitos mexicanos, juegos mecánicos, música y por la noche un luminoso espectáculo de juegos pirotécnicos y la espectacular quema de un castillo.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Gerardo
10 de septiembre de 2019 at 6:07 pm
Al parecer es una nota plagada, ya que no se cita al autor original de ésta, aquí la nota original: http://institutoculturaldeleon.org.mx/icl/story/3271/Fiesta-de-los-panecitos-una-reliquia-del-Barrio#.XXg6MoyZI0N
Sea
10 de septiembre de 2019 at 7:48 pm
Bien plagiaria ! QPM
Luis Palacios
11 de septiembre de 2019 at 12:00 pm
Esta nota es un plagio del compañero Enrique Romero Guzmán, aparece en la Revista aLternativas de septiembre del 2015. Pidan una disculpa, mencionen al verdadero autor o retírenla de su portal.