Tradiciones
Día de Muertos, Patrimonio de la Humanidad
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Por su riqueza histórica, cultura y social, el Día de los Muertos, donde se recuerda a los seres que pasaron al otro mundo o a otra vida como se acostumbra decir, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la gama de colores y sabores con la que se festeja la tradición.
Fue el siete de noviembre de 2003, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), reconoció la tradición indígena mexicana como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”.
En México, hay lugares que resaltan por su tradición como Pátzcuaro, Michoacán, donde sus 20 panteones se llena de luz y color, miles de personas visitan el pueblo mágico para brincar en lancha al Lago de Janitzio, donde se ubica uno de los panteones más representativos e históricos de México.
Te recomendamos:
Ahí, la cultura purépecha recuerda a sus seres queridos que ya están muertos, los velan toda la noche y les llevan los alimentos que más les gustaban en vida y miles de personas son espectadores de esa tradicional noche. En San Andrés Mixquic y Xochimilco de la Ciudad de México también, así como en Campeche, que se acostumbra sacar los restos de las tumbas para limpiarlos y cambiarles la tela en que se envuelven.
El objetivo de la UNESCO es que el valor de la tradición sea reconocida y alentar a los gobiernos a tomar medidas jurídicas y administrativas para salvaguardarla y poderla conservar.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»