Novedades
PORTADA: Aprueba Ayuntamiento de León apoyo a estancias infantiles
Con descuentos hasta de 75%, los beneficios para las estancias representan un ahorro mensual de unos 2 mil 200 pesos en pago de servicios como agua potable, recolección de basura y revisiones de Protección Civil. Aún falta que el Congreso del Estado lo autorice.
Los integrantes del Ayuntamiento de León aprobaron ayer modificar la Ley de Ingresos para brindar facilidades a las 152 estancias infantiles de la ciudad que recibían recursos del Gobierno Federal, pero que con el cambio de esquema de entrega de apoyos directos pone en peligro su operación.
Las estancias se beneficiarán con facilidades administrativas en materia de agua potable, recolección de basura y revisiones de Protección Civil, con lo que estas instituciones lograrán reducir sus gastos mensuales en más de 2 mil 200 pesos.
En la sesión de Ayuntamiento estuvieron presentes representantes de algunas estancias.
“Dar el cobijo a todo lo que tenemos va a repercutir para el bien leonés”, exclamó Georgina Ramos, encargada de Estancia Infantil “El Patio de los Peques” en la colonia Villas de la Luz, quien agradeció a las autoridades por el tiempo y los esfuerzos que realizan para superar esta problemática.
En el caso de Protección Civil y recolección de basura, sólo se cobrará el 25% de la tarifa establecida; en tanto que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) dotará a las estancias de 25 litros de agua potable por infante y trabajadora.
La iniciativa será enviada al Congreso del Estado, instancia que la analizará y decidirá si la modificación se autoriza.
Este miércoles, en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo esquema de entrega de apoyos, que ha provocado el cierre de estancias en el país.
“Lo que se planteó desde el principio es que todo el apoyo del gobierno se iba a personalizar se iba a entregar de manera directa, sin intermediarios, porque era mucho el abuso y la corrupción; se usaba a la gente y sobre todo a la gente humilde”, dijo.
Después de realizar un censo, la Secretaría del Bienestar detectó que había 97 mil 180 niños y niñas ‘fantasma’, por cuyo cuidado el gobierno pagaba a las estancia pero que no aparecían por ningún lado.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»