Connect with us

Historias

Para conocer a «Don José Alfredo Jiménez»

Publicado

el

No importa si te gusta el Rock indie, progresivo o alternativo; o si eres fan del «perro intenso» con el reggaeton, o amante del pop. Si eres mexicano ¡siempre! vas a cantar alguna canción de este ícono guanajuatense, Don José Alfredo Jiménez.

Tampoco importa si lo tuyo es bailar salsa o si le entras al pasito duranguense, José Alfredo Jiménez siempre de alguna manera ha estado presente en los buenos y en malos momentos. Cuando quieras entonar canciones de dolor y desamor, o alegres como para echarte un tequila o mezcal, José Alfredo es el indicado.

Uno de los compositores de la canción popular más grandes de México, murió a los a penas 47 años de cirrosis hepática, el 23 de noviembre de 1973, después de andar en los rincones de un sin fin de cantinas. Pero quizá no sabes que José Alfredo hizo su primer canción el 4 de junio de 1950, careciendo de educación musical y, en un principio, no sabía tocar ningún instrumento musical.

Advertisement

Poca gente sabe que cuando tuvo que trabajar antes de brillar en los escenarios, este señor hizo de todo; fue portero de fútbol profesional, fue mesero en un restaurante yucateco, vendedor de una tienda de abarrotes y aunque siempre fue visto vestido de charro, no sabía montar. ¡Quien lo diría!

Tampoco muchos saben que al inicio de su carrera, su gusto por la música lo llevó a crear el trío de “Los Rebeldes”, pero no llegaron a ser reconocidos.

Lo que sí sabemos es que José Alfredo era de esos poetas innatos, dotado de una creatividad que le permitía componer en servilletas, a capella, sobrio o borracho y escribía sus composiciones a base de silbidos. Como ejemplo de este talento, están al rededor de 300 canciones que compuso con frases y letras llegadoras.

Advertisement

Todos los años, en diciembre, se dirigía a su pueblo natal Dolores Hidalgo a ofrecer un concierto. La última vez fue el 17 de diciembre de 1972, y en esa última aparición iba acompañado de un joven compositor al que apadrinó. Su nombre era Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel. ¡Qué tal!

¿Te imagines haber estado en ese último concierto? Sin duda fue un duelo de gigantes, uno más famoso que otro en ese momento pero sin duda, ambos talentosos y con música y letras que hasta hoy en día, han superado las barreras del tiempo.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com