Historias
La Casa de las Monas, cuartel de la Revolución Mexicana
Reconocida como una antigua residencia centenaria de arquitectura neoclásica, llena de historia, tradición y cultura, la Casa de las Monas, ubicada en la calle 5 de Mayo de nuestro Bonito León, fue usada como cuartel durante la época de la Revolución Mexicana. Aquí la historia.
Su construcción fue ordenada por don Manuel Guedea Caraza, quien tras un viaje a Europa, adquirió los planos de una casa alemana que sirvió como modelo para la edificación.
En 1870, el lujoso inmueble fue destinado como habitación del matrimonio formado por don Manuel y su esposa Octaviana Portillo y Martín del Campo de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.
Sin embargo, con el paso de los años la casa ha servido para diferentes funciones, pues en los años de 1900 fue puesta a disposición como cuartel para la gente de don Francisco Villa.
Pero esta bella casona no fue el único espacio donde León tuvo participación durante la Revolución, pues comunidades como Alfaro, los Sauces y el Cerro Gordo, también fueron atacadas durante esa temporada.
Incluso, en 1913, unos bandidos atacaron la entonces Hacienda de Duarte y Santa Rosa Plan de Ayala, además de que el periódico “El Obrero” fue quemado para que ya no se publicara nada sobre los acontecimientos, dejado una veintena de muertos.
Fue el 17 de noviembre de 1914 cuando Villa tomó la Plaza principal de León y seguían considerando a la ciudad como la capital del estado.
Sin embargo, hay hechos que no se han esclarecido como el triunfo de Obregón contra Villa, pues se le ha llamado equivocadamente al primero “El manco de Celaya” cuando según la historia se le debería de llamar “El manco de León”, porque fue cerca de la última ciudad donde perdió el brazo el 3 de junio de 1915 con una granada.
Villa se replegó a León y Obregón continuó su persecución y en Santa Ana del Conde estableció su cuartel, las luchas siguieron de manera encarnizada y con grandes pérdidas de personas.
Vencidos los hombres de Villa, 200 oficiales fueron asesinados con ametralladoras por los carrancistas y Villa abandonó León y fue bajado de puesto, aunque siguió haciendo “desmanes” en Estados Unidos.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Eva
20 de noviembre de 2019 at 7:15 pm
De que sirve que nuestros monumentos tengan tanta historia, si terminan siendo pizzerias. Que verguenza