Historias
¿Cómo nace León a partir de la Guerra Chichimeca?
La Guerra Chichimeca empezó casi simultáneamente a la muerte de Hernán cortés en 1547, dando fin, simbólicamente, a la primera conquista de México.
La nueva guerra entablada en las vastas tierras que se extienden al norte de las zonas sometidas por Cortés ensangrentaron cuatro décadas de 1550-1598, es la guerra contra indígenas más prolongada en toda la historia de Norteamérica.
Fue el primer enfrentamiento completo y constante de la civilización, el salvajismo en este continente fue una clase de guerra ajena tanto a los europeos, en cuanto a sus aliados indios, mestizos, negros y mulatos.
Los chichimecas tribus y “naciones” nómadas y seminómadas del norte, tenían una cultura extremadamente primitiva y andaban desnudos, pero eran hombres aterradoramente valerosos, incomparables arqueros y maestros de la guerra de súbito ataques y retiradas.
Hombre por hombre en sus ancestrales zonas de caza y de guerra, estos combatientes eran muy superiores a sus enemigos que llevaban ropas y finalmente los chichimecas no fueron vencidos por la fuerza militar.
La guerra de los chichimecas inició la larga historia de los ranchos ganaderos y misiones como instituciones básicas de la frontera, acompañadas por el establecimiento de poblados defensivos y por la organización de la caballería de soldados colonos que caracterizaron este avance y todos los posteriores hacia el interior.
La migración de una “tierra guerra” en sus imperativos, la defensa contra los chichimecas y todas sus complejidades de confrontación y mezcla racial, creó una nueva estirpe de gente de las zonas limítrofes antes antepasados de los fronterizos que habían de venir después de Zacatecas a Nuevo México, de Durango a Texas y de Querétaro a baja California.
Sin embargo, con el tiempo llegó a lo que ahora conocemos como León, pues los españoles utilizaron este espacio geográfico para refugiarse de los nómadas chichimecas ya que les quitaban todos sus bienes, entre ellos los minerales que eran de su propiedad.
Es por eso que deciden crear una ciudad, pero no cumplían con uno de los requisitos que era que la habitaran más de 100 personas, pues apenas si eran 50, por lo que lo único que les alcanzó fue para un villa y así fue como nació la Villa de León en 1574.
Se hizo la repartición de tierras, se apartó un lugar para un templo, una alcaldía y la cárcel y así fue como llegaron los primeros pobladores a esta ciudad del cuero y el calzado.
Fue tiempo después, hasta pasando la guerra de la Independencia, cuando León se convirtió en ciudad, no sin antes ser alcaldía mayor y así fue como debido a la Guerra Chichimeca nació nuestro Bonito León.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»