Historias
Datos básicos que debes saber sobre la Constitución Mexicana
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de 1917, puso las bases legales para volver al orden constitucional. El programa de gobierno de los constitucionalistas, durante la lucha contra la dictadura huertista, era tener un proyecto de nación: una nueva Carta Magna.
Después de la Revolución de 1910, ante el deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio.
En este contexto histórico el presidente, Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.
El 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados de Nuevo México fue aprobada por el Congreso Constituyente en Querétaro.
De acuerdo a información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Carta Magna estableció el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente.
Esta Constitución se conforma por los títulos siguientes: de las garantías individuales; de la soberanía nacional y de la forma de gobierno; de la división de poderes; de las responsabilidades de los funcionarios públicos; de los estados de la federación; del trabajo y previsión social; prevenciones generales; de las reformas de la Constitución; y de la inviolabilidad de la Constitución.
Fue una Constitución con fundamentos sociales, actualizada en las demandas del pueblo, con aportaciones para normar las relaciones obrero-patronales, las conquistas agrarias, los alcances sociales y la recuperación del dominio de la nación sobre sus riquezas naturales, y fue el paso fundamental en la consolidación del régimen jurídico-administrativo del país.
Y ésta es la razón por la que descansamos el pasado lunes 03 de febrero, ¿lo sabías?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»