Historias
Los primeros Viacrucis de León a principios del siglo pasado eran en los corrales de las casas
Foto de portada: Milenio
Antes, por el año de 1900, las caminatas para representar a las 3 Caídas no se llamaban Viacrucis, sino procesiones y surgían de los corrales de las casas de la época.
De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, una de ellas salía del templo de San Miguel, pasaba por La Soledad y llegaba a San Juan de Dios.
Los participantes portaban los símbolos de la pasión y había mantas de luz y de sangre. Los de luz llevaban una vela encendida y los de sangre se azotaban la espalda hasta sangrar de verdad.
ERAN ESTÁTICOS
Después, en el año de 1903 surgió el primer viacrucis más parecido a lo que conocemos hoy y fue precisamente en ese mismo barrio, fue organizado durante muchos años por la familia Hernández, quienes hasta la fecha siguen realizando estas tradiciones.
El viacrucis también era conocido como “La Judea” y comenzó en la calle Río Tuxpan, antes calle Vicaria y ahora bulevar Juan José Torres Landa, en los solares y corrales de la casas, ya que había pocos habitantes en el barrio.
En 1930, aproximadamente, el comité organizador pasó a manos de don Silvestre Hernández Martínez y comenzaron a organizarse con la iglesia, para ese entonces aún no se hacía recorrido, solo había escenarios estáticos.
Después del señor Hernández Martínez no había propiamente un representante, se organizaban entre todos hasta que se armó un comité con don Agustín Hernández Lira en el lapso de 1960-1980, y para ese tiempo ya se hacía un recorrido de la calle Río Bravo a la hacía el Jardín, por la calle Independencia.
Don Agustín era padre de don Gaspar, por lo que pasó a manos del segundo cuando el primero falleció, y hoy lo sigue organizando con unas 70 personas que participan en diferentes actividades.
Ray Israel Villegas Terrones, es quien representa a Jesús desde hace 17 años.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»