Historias
Puntos claves que debes conocer del Día de la Constitución
Sabemos que el 5 de febrero es un día importante en la historia de México, los estudiantes no tuvieron clases y algunas personas no laboraron, pero ¿Por qué? Pues se conmemora la aprobación de la Constitución de México por el Congreso Constituyente.
La gente en México celebra el Día de la Constitución, el primer lunes de febrero de cada año y aquí te vamos a contar unos de los puntos y leyes más importantes para que estén en contexto con la fecha,
El Día de la Constitución rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y los ciudadanos. La Constitución, también conocida como Carta Magna, es la ley fundamental de la nación de México.
Después de la Revolución de 1910, ante el deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio.
En este contexto histórico el presidente, Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.
El 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados de Nuevo México fue aprobada por el Congreso Constituyente en Querétaro.
La nueva Constitución tuvo un gran impacto sobre las reformas económicas y educativas en México.
El presidente modifico los Artículos 30, 27 y 123 :
El Artículo 3o se hizo énfasis en que la educación debe ser impartida por el Estado y éste tiene como obligación procurar el desarrollo nacionalista del país. Se agregó también libertad de cultos.
En el Artículo 27 se establecen las bases para iniciar la reforma agraria, señalando que corresponde a la nación el dominio territorial y será la nación quien otorgue la propiedad privada a los particulares. En su redacción original el Artículo propone la división de los latifundios, el desarrollo de la pequeña propiedad, la creación de otros centros de población, el fomento de la agricultura y la prevención de la destrucción de los recursos naturales.
Y en el Artículo 123, las Jornadas de trabajo se establecieron a ocho horas con un día de descanso obligatorio a la semana, así como el salario mínimo correspondiente a cada región del país, la protección laboral a mujeres y a menores, la protección a la maternidad, la participación de los obreros en las utilidades de las empresas, el derecho de asociación y el derecho de huelga, entre otros.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»