Connect with us

Novedades

Cuando llegó el cine a León

Publicado

el

Apenas los hermanos Lumière inventaron el cine en 1895 y bastaron dos años para que el séptimo arte llegara a León, con sus primeras exhibiciones patrocinadas por empresas de cigarros “El Buen tono” y La Tabacalera Mexicana.

“El Salón de la Concordia” fue el cuarto de cine improvisado que instalaron los hermanos Becerril en las inmediaciones del Portal Bravo en el Centro Histórico de la ciudad y de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León, durante las pruebas se proyectó un rollo de escenas tomadas en París.

Había muchos espectadores en la ciudad, el equipo de la cámara era marca Werner y los empresarios ya visionaban en hacer negocio trayendo más rollos como ese. Los leoneses lo llamaron “lámpara mágica”.

Advertisement

Otra cinta presentaba el desfile de soldados de caballería, el precio de la entrada fue de 25 centavos por persona. La primera escena presentada en León fue una aldea francesa.

Ya para la Revolución Mexicana, en 1909, se registraron locales apropiados para las exhibiciones del arte mudo en los Salones Verde y Rojo en la calle 5 de Febrero y en el Circulo Leonés, a donde iba la crema y nata de la sociedad leonesa, pues el resto iba al “cine piojito”.

La compañía Eclari desató una fiebre en el cine, pero en 1912 fue clausurada por las autoridades, además de que hubo películas calificadas como “inconvenientes” como la de “El Pueblo Católico”.

Después surgieron salas modernas como el Cine Buñuel, Cinema Galerías y Multicinemas, que duraron de 1960 a 1993.

Advertisement

Hasta que el centro comercial Plaza Mayor se colocó el 6 de junio de 1996 con 12 salas de Cinemas United Artists y así fue como el cine moderno se fue incluyendo tu Bonito León.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com