Novedades
Estima López-Gatell que hay 26 mil casos de coronavirus en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que se apoyan en el modelo Centinela, probado científicamente y usado en Estados Unidos y por la OMS, para determinar el número aproximado de contagios
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, resaltó que la epidemia por Covid-19 en nuestro país “es ocho veces más grande de lo que se ve”, por lo que la Secretaría de Salud estima que en México hay 26 mil casos del nuevo coronavirus Covid-19.
Durante la rueda de prensa vespertina, explicó que México utiliza un método llamado Centinela que está probado científicamente que se estableció en 2006 y fue desarrollado conjuntamente por los centros de control de enfermedades de Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“El sistema de vigilancia Centinela ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados. Esto lo que nos permite es tener un reconocimiento de lo que queremos tener, que es cómo se comporta la epidemia de Covid en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y prevención de acuerdo a la realidad que se identifica, y al mismo tiempo nos permite asumir la realidad como es, y no como equívocamente se piensa que es, en el sentido de que sólo lo que se ve existe”, comentó.
Explicó que mediante este modelo se usa una muestra para estimar cómo avanza la enfermedad en el país, pues es imposible contabilizar la totalidad de contagiados por la nueva cepa de coronavirus.
La estimación, señaló López-Gatell, apunta que en las 6 semanas que van desde el primer caso confirmado un total de 26,619 se han presentado en el país.
La Secretaría de Salud reportó este miércoles que el número de personas confirmadas con COVID-19 se elevaron a 3,181 y los decesos a 174.
El último corte de sobre el avance de la pandemia también registró 9,188 casos bajo sospecha y 17,209 dieron un resultado negativo.
El número de positivos aumentó 130.8% y el de fallecidos 370% en una semana. El miércoles pasado, el 1 de abril, se registraron 1,378 casos y 37 muertes, es decir, 1,803 enfermos y 137 decesos más.
“Nosotros estimamos 26 mil casos, pero alguien podría decir: ‘ustedes son mucho más que otros países latinoamericanos que tienen mil y tantos’. No, nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil”, agregó.
Destacó que en los países donde se han desarrollado grandes epidemias también habría que multiplicar esos casos “por un factor semejante”.
“Es específico para cada país y hay que estimarlo, pero digamos un país que hoy tuviera 300 mil casos, observados directamente y demostrados por laboratorio, con un factor de corrección como este, tendría tres millones de casos”, aclaró.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»