Novedades
Leoneses desdeñan consulta popular de AMLO
En la mayoría de las entidades del país destacó la baja afluencia de ciudadanos a las mesas de votación; según el conteo rápido del INE la participación sería del 7.74%
La consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México impulsada por Andrés Manuel López Obrador no tuvo la respuesta esperada por el mandatario, ya que al cierre de las casillas, miles de boletas se quedaron en blanco.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, dio a conocer que el conteo rápido estima una participación ciudadana entre el 7.07 y 7.74%, por lo que de confirmarme la tendencia no sería vinculante, pues el mínimo requerido es del 40 %.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, indicó que con base en el conteo rápido, se estima que, del total de ciudadanos que votaron en la consulta popular, entre el 89.36 y 96.28 por ciento se inclinaron por el sí.
Sobre el no, entre el 1.38 y 1.58% de ciudadanos habrían votado y entre el 2.19 y 2.21 % anularon su voto.
Baja participación en León
En municipios del corredor industrial como León, Irapuato, Salamanca y Celaya, miles de papeletas que contenían la pregunta “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, se quedaron sin contestar.
Aunque la jornada cerró sin incidentes, en León, el municipio más panista del estado, fueron pocos los leoneses que acudieron a las casillas; mesas receptoras vacías fue el denominador común.
Centros de votación y la opinión de los representantes del INE coincidió con la poca participación ciudadana.
Centros de votación vacíos
En entidades como Jalisco y Yucatán, los centros de votación se mostraron vacíos. Lo mismo que en Baja California y Veracruz.
Para que la consulta popular sea vinculante se necesita que el 40% del electorado participe en el ejercicio.
En Baja California la consulta popular se realizó sin contratiempos y con mínima participación de los ciudadanos; las mesas que fueron colocadas en todo lucieron solas o con escasa afluencia.
De acuerdo con el INE en Baja California el 99.9 % de las casillas se instalaron, es decir, un total 1 mil 757.
En cuanto a los incidentes durante la jornada el INE reportó que principalmente fueron contratiempos porque los funcionarios no se presentaron a la instalación de las mesas, lo cual demoró la apertura de casillas, y que a varios los tuvieron que convencer para que pudieran o en su caso que otros ciudadanos tomaran su lugar.
Muchas casillas se demoraron varias horas en abrir producto también de la inasistencia de los funcionarios de casilla.
En Jalisco, el Instituto Nacional Electoral instaló 3 mil 735 casillas para la recepción de votos en la Consulta Popular; se contó con 899 Observadores Electores, tres mil 737 presidentes de mesa, tres mil 735 secretarios y tres mil 735 escrutadores.
En Veracruz, un aproximado de 21 incidentes menores se han presentado durante el desarrollo de la consulta popular en el estado de Veracruz informaron autoridades electorales.
Señalaron que en dos puntos se impidió la apertura de las mesas por personas de la misma zona en el municipio de Emiliano Zapata.
Con señalamientos de boicot del INE, y poca afluencia en las mil 24 mesas receptoras instaladas en 90 de los 106 municipios de Mérida, transcurrió la Consulta
Popular este domingo en Yucatán.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral en el estado, en su reporte del medio día, indicó que se abrieron el 100% de las mesas receptoras, de las cuales 550 se instalaron en Mérida.
Sin embargo, la mayoría de los centros de votación abrieron con retardos de hasta una hora, y en otras los funcionarios no se presentaron, por lo que tuvieron que ser sustituidos por los pocos interesados en emitir su opinión que acudieron temprano a las mesas receptoras.
Entre los que acudieron a emitir su opinión en la Consulta Popular destacaron el representante de los Programas Sociales del Gobierno Federal en el estado, Joaquín Díaz Mena, así como la excandidata morenista a la alcaldía de Mérida, Verónica Camino Farjat y candidatos a diputados locales y federales, de las pasadas elecciones del 6 de junio.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»