Novedades
Maestros recibirán refuerzo de la vacuna anticovid-19 en enero
Además de los refuerzos que se aplicarán al sector de la tercera edad y personal de salud, docentes recibirán el refuerzo del esquema de vacunación
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López Gatell, señaló que los docentes recibirán el refuerzo de la vacuna a inicios del 2022.
La campaña de vacunación de refuerzo arrancará a inicios de año y “será para todas las personas que fueron vacunadas en forma específica por ser personal educativo”, anunció Hugo López Gatell en la conferencia de este 28 de diciembre.
Esto, de acuerdo con el funcionario, “con el fin de facilitar la operación de actividades de interés público como lo es la educación en la medida en que el personal esté protegido”; entonces también serán vacunados con el refuerzo.
“Señaló que la aplicación contempla tanto al sector público como privado. Desde mayo de este año, el personal educativo del país comenzó a recibir vacunas contra COVID-19 de Cansino, con el propósito que se regresará a clases presenciales lo antes posible”.
Según la información emitida por el funcionario, actualmente en México se cuenta con casi 82 millones de personas vacunadas y el 89% cuenta con el esquema de vacunación completa.
Cabe señalar que el Gobierno federal inició este lunes 27 de diciembre, con la aplicación de la dosis de refuerzo anticovid al personal médico, esto luego de un año de iniciar la campaña de vacunación con este grupo.
Entidades como Ciudad de México y Michoacán reportaron el inicio de la vacunación de los trabajadores de salud pública con el fármaco de AstraZeneca, pese a que hace un año recibieron Pfizer.
El personal al cual se le aplicara la dosis pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Marina, el Ejército, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sistema estatal de salud.
Aseguró que el refuerzo será para todas las vacunas, “solo vamos a guardar la de Pfizer, que es la recomendada para los jóvenes”, dijo.
Ya en 22 de diciembre el presidente López Obrador anunció que se aplicaría la vacuna de refuerzo al personal docente y de salud contra COVID-19, una vez terminado el proceso en adultos mayores.
Vacunación a niñas y niños
Asimismo, López Gatell declaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado la vacunación para niños, “hay que tenerlo muy claro” expresó ante la petición de vacunar a menores de 5 a 11 años.
El subsecretario señaló que si bien hay países que aplican vacunas a niñas y niños, esto tiene distintas razones. Señalo que una de las causas era “porque tienen excedentes y se acerca el calendario de expiración de las vacunas”, agregó que depende de cada nación puesto que algunas naciones que se encuentran en esta situación han realizado donaciones a otros países.
“En México no estamos considerado vacunar a niños menores de 15 años, estamos vacunando solo de 15 en adelante” atajo.
Añadió que se debe priorizar el acceso a las vacunas a los países que tienen baja cobertura de estas ya que de lo contrario, se favorece a las condiciones para la mutación del virus, sin embargo, señaló, que la OMS destaca que se debe priorizar al sector de la población adulta ya que tiene mayor riesgo de letalidad.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»