Novedades
Recomienda IMSS no atacar piojos con tratamientos caseros
Alertan del uso de insecticidas, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y liendres, ya que son sustancias muy tóxicas y puede ser dañino
Con el regreso a clases también se incrementan los casos de contagio de piojos o pediculosis, si has detectado que tu hijo tiene no utilices remedios caseros que pueden agravar la situación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a las mamás a acudir de inmediato a alguna Unidad de Medicina Familiar.
Fabiola Villegas, coordinadora de Programas Médicos en el IMSS, que para tratar la pediculosis ya hay un protocolo de atención, se revisa también a sus papás y se les prescribe un tratamiento con base en benzoato de bencilo, así como instrucciones de higiene durante tres días.
La doctora explicó que la pediculosis es una parasitosis externa inducida, ocasionada por el pediculus humanus, que se aloja en la piel del cuero cabelludo.
Esta ectoparasitosis puede atacar a cualquier persona, pero en los lugares donde hay mayor aglutinamiento y contacto entre sí la posibilidad de padecerla se incrementa, por lo que niñas y niños en edad escolar, de entre cinco y 15 años, son los más afectados.
De confirmarse el diagnóstico de los niños, debe notificarse de inmediato a las autoridades escolares para que tomen cartas en el asunto y evitar más propagación.
Villegas informó que el año pasado, el IMSS atendió a más de 6 mil personas por pediculosis, de los que la mayoría fueron niños menores de nueve años.
Y alertó a los padres de familia del uso de insecticidas, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y liendres, ya que son sustancias muy tóxicas que la piel absorbe y puede ocasionar daños mayores.
Una de las medidas de prevención es que los niños usen cabello corto y las niñas lo lleven recogido, pues es más difícil que el parásito pueda entrar en su cabeza.
Los síntomas son prurito y picazón, lo que puede incluso lesionar la piel y causar irritación.
Que los niños estén sucios y por eso tengan pediculosis es un mito, pues el parásito busca cabello limpio porque requiere de oxígeno y cuando no hay condiciones migra a otro lugar.
El contagio es de contacto directo o por compartir objetos personales como sombreros, ligas, adornos, moños o ropa de cama de una persona infectada, por lo que recomendó a los papás evitar que sus hijos lo hagan.
La importancia de la atención médica especializada radica en que el ciclo de vida de un piojo es muy largo, por lo que se puede generar un círculo vicioso que puede tardar mucho en eliminarse.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»