Novedades
Propone Hacienda cobrar impuestos por usar Uber, Rappi y otras apps
Hacienda dice que el impuesto a Uber no es nuevo, solo que no se cobraba; los diputados federales deberán analizar y aprobar la propuesta
A través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en la Iniciativa de Ley de Ingresos del Paquete Económico 2020 que se cobre por el uso de plataformas de transporte como Uber.
También se pagarían impuestos por usar el servicio de mensajería Rappi, o el de arrendamiento de inmuebles Airbnb.
La SHCP planteó esta propuesta a los diputados federales, quienes deberán aprobar el paquete económico antes de que termine el año.
Aunque en campaña el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió que durante su gobierno no habría nuevos impuestos, el titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, aseguró que no se trata de un nuevo gravamen, sino de uno ya existente –el IEPS– que simplemente no se aplicaba.
“Esos impuestos ya existen, lo que pasaba es que no se cobraban y la razón por la que no se cobraban es porque la estructura tributaria de México y de todos los países estaba asociada a bienes tangibles”, dijo Herrera.
Los impuestos se podrán aplicar a plataformas como Uber, Rappi y Airbnb, pero no a Facebook, Netflix o Twitter, donde también se realizan transacciones electrónicas.
La diferencia, explicó el funcionario, es que en el caso de servicios como Uber se puede identificar en qué lugar se realiza la transacción.
En el caso de Netflix, Facebook y Twitter, el gobierno federal esperará a que haya un acuerdo internacional.
Cepal propuso impuesto a Uber
Este año, en su informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) planteó que los mexicanos paguen impuestos por servicios digitales, como Netflix, Uber, Apple, Spotify, entre otros, pues esto le permitiría al país alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.
Según la Cepal, con el 16% de IVA y un impuesto a servicios digitales de 3%, México podría recaudar 179 millones de dólares al año, unos 3 mil 460 millones de pesos.
El informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019 está disponible aquí (PDF, 2.5 MB).
¿Estás de acuerdo en pagar impuestos por estos productos y servicios?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»