Connect with us

Novedades

PORTADA: ¿Deberíamos pagar impuestos por usar Netflix y Uber?

La Cepal planteó que los mexicanos paguen impuestos por servicios digitales como Netflix, Uber, Apple y Spotify.

Publicado

el

Servicios digitales

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) planteó que los mexicanos paguen impuestos por servicios digitales, como Netflix, Uber, Apple, Spotify, entre otros, pues esto le permitiría al país alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.

En su informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019, la Cepal, organismo de la ONU creado para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, calculó que con el 16% de IVA y un impuesto a servicios digitales de 3%, México podría recaudar 179 millones de dólares al año, unos 3 mil 460 millones de pesos.

“El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019 examina el papel de la política tributaria como herramienta para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una manera de fortalecer la recaudación es abordar los desafíos de gravar la economía digital, cuyo peso ha crecido de forma exponencial”, dice el informe.

Advertisement

La participación digital en la economía es cada vez mayor, dice el informe; en 2016 representó el 15.9% del PIB en México, mientras que en Argentina fue del 16.2%; en Brasil del 21.6% y 22.2% para Chile. La capacidad de crecimiento proyectada para 2021 es de entre dos y tres puntos porcentuales.

El informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019 está disponible aquí (PDF, 2.5 MB).

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com