Connect with us

Novedades

Revela Carlos Urzúa fallas en gobierno de AMLO

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, detalló los principales motivos que le orillaron a renunciar: sus diferencias con López Obrador eran profundas

Publicado

el

La polémica renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda sigue dando de qué hablar: en entrevista con el semanario Proceso, el funcionario reveló cuáles fueron sus diferencias con el presidente Andrés Manuel López Obrador y qué fue lo que le llevó a dejar el cargo.

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración de han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”, dijo Urzúa el 9 de julio pasado, cuando presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ahora, en la entrevista con el semanario, Urzúa reveló a qué decisiones sin sustento se refería.

Advertisement

Carlos Urzúa dijo que él apoyaba la continuación del aeropuerto de Texcoco y estaba en contra de la construcción de la refinería en Dos Bocas; ambas acciones han sido severamente cuestionadas por quienes se oponen a la Cuarta Transformación, y constituyen además proyectos emblema de López Obrador.

El exfuncionario también reveló sus diferencias con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y con el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

«Ideológicamente Romo es un hombre de extrema derecha y en términos sociales oscila entre el Opus Dei y los Legionarios de Cristo. ¿Cómo un hombre así, que llegó a admirar a Augusto Pinochet y a Marcial Maciel, acabó no sólo siendo amigo de López Obrador, sino incluso siendo el Jefe de la Oficina de la Presidencia?

Advertisement

“Ahora bien, es verdad que aun cuando Romo trató de usar su influencia para apoderarse de las secretarías de Hacienda y de Economía, el Presidente no lo dejó. Pero sí pudo imponer a Margarita Ríos-Farjat en el SAT y a Eugenio Nájera en Nafinsa y Bancomext», acusó.

Sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto, dijo que la obra estaba muy avanzada y había demasiado dinero de por medio.

“Si bien es cierto que muchos de los terrenos aledaños estaban controlados por gente vinculada a la administración anterior, un gobierno fuerte como el de López Obrador podría haberlos expropiado por razón de Estado», dijo.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com