Novedades
Solo tu eres el amo de la información que compartes en la red
Además de temas de seguridad, es importante saber qué compartes por eso te damos algunos tips para que ‘limpies’ tus cuentas de Facebook, LinkedIn y Twitter
¿Qué tanto saben las redes sociales sobre ti? Es difícil saberlo porque no sólo es la información que tú públicas sino la que comparten tus amigos, es decir si algún día sales con tus amigos y ellos comparten su ubicación, inevitablemente ese será un dato sobre ti.
También es posible que tu correo electrónico, edad, sexo o número telefónico, e información tomada de tus interacciones en esas redes sean utilizadas para negociarlas en el mercado.
Muchas de estas empresas te ofrecen servicios ‘gratuitos’ a cambio de utilizar tu información con fines publicitarios. Pero con tantos escándalos relacionados con el manejo de datos por parte de algunas empresas, es oportuno revisar cuánta información les estés entregando y tomar control, en lo posible, de tus datos personales. O bien, reducir o limitar el uso indiscriminado de tus datos.
Para eso es importante que revises las configuraciones de privacidad de las redes sociales que más utilizas. Esto, además de otras recomendaciones como: utilizar contraseñas sólidas; utilizar la configuración de dos pasos para ingresar a las redes sociales; no aceptar como amigo a personas que no conoces; y no subir a tu perfil de las redes más información de la necesaria.
Además de temas de seguridad, es importante saber qué compartes porque, aunque aún no es una práctica común, algunas empresas revisan los perfiles de sus colaboradores o prospectos. Por eso te compartimos algunos tips para que ‘limpies’ tus cuentas de Facebook, LinkedIn y Twitter.
A continuación, te explicamos cómo configurar las funciones de privacidad en algunas de las redes más populares.
1) Actualiza tu sección ‘Información’. Además de tu imagen de perfil, la sección ‘Información’ es uno de los primeros apartados que verá una persona que consulte su perfil. Asegúrate de incluir información que esté actualizada y sea relevante.
Asimismo, debe asegurarse de que su ciudad actual, su educación y su experiencia laboral también coincidan con la información mostrada en sus otras cuentas, ya que las inconsistencias pueden ser una señal de alerta.
2) Examina tus fotos. Asegúrese de que las fotos que ha publicado sean aptas para cualquier persona, desde su abuela hasta su próximo empleador. Para ello, acceda a la sección ‘Fotos’ y desplácese a los apartados ‘Tus fotos’ y ‘Fotos en las que apareces’. Si te han etiquetado en fotos que son inadecuadas, elimina las etiquetas.
3) Inspecciona tus publicaciones y ‘Me gusta’. En función del tiempo que tengas con tu cuenta de Facebook, pueden existir determinadas publicaciones y ‘Me gusta’ que ya no desea mostrar. Para encontrar y editar sus ‘Me gusta’, sigue estos pasos: Biografía → Más → Me gusta → Editar según corresponda
4) Comprueba tus ajustes de privacidad. Para mantener la seguridad de tu perfil y proteger su información de consultas no deseadas, te recomendamos configurar algunos ajustes.
Actividad pasada: Este ajuste cambiará la audiencia de todas las publicaciones públicas que hayas compartido en el pasado. Configuración → Privacidad → Tu actividad → Limita la audiencia de tus publicaciones antiguas en tu biografía
Actividad futura: Configuración → Privacidad → Tu actividad → ¿Quién puede ver las publicaciones que hagas a partir de ahora? → Amigos
Reconocimiento facial: Este ajuste desactivará la función de Facebook que permite reconocerte y realizar su seguimiento en fotos y vídeos. Configuración → Reconocimiento facial → No
Ubicación: Aplicación Facebook para dispositivos móviles → Configuración → Privacidad → Ubicación → Nunca compartir
Revisar etiquetas: Configuración → Biografía y etiquetado → Revisión → Activado
1) Cambia tu foto de perfil. Elija una foto de perfil que sea adecuada para su sector. Si no estás seguro de por dónde empezar, revisa las fotos de perfil de otras personas de su sector de actividad.
2) Actualiza tu experiencia laboral. Al actualizar tu experiencia laboral, asegúrate de incluir todos los trabajos que has tenido y de especificar las tareas de las que te encargaste en cada uno de sus puestos.
3) Evita utilizar términos populares. Al escribir descripciones de trabajos en su biografía, evita utilizar palabras demasiado repetidas habitualmente. Algunas palabras sobreutilizadas son: especializado, liderazgo, apasionado, estratégico, experimentado, enfocado, experto, titulado, creativo y excelente.
4) Obtén validaciones de aptitudes y recomendaciones. Lo que otras personas digan de ti reforzará tu credibilidad y hará destacar tu perfil.
5) Configura tus ajustes de seguridad. Con los ajustes de seguridad, puede controlar el contenido que ven los usuarios cuando consultan su cuenta.
1) Selecciona entre tuits públicos y protegidos. El ajuste predeterminado de Twitter es que tus tuits sean públicos, lo que significa que todo el mundo puede verlos, independientemente de si se tiene o no una cuenta de Twitter, mientras que los tuits protegidos solo se muestran a sus seguidores de Twitter.
Para proteger tus tuits, sigue estos pasos: Privacidad y seguridad → Tweets → Protege tus Tweets → Proteger
2) Limpia publicaciones antiguas con la búsqueda avanzada. Si decides dejar tu cuenta como pública, te recomendamos que limpie sus publicaciones antiguas. Utiliza la función ‘Búsqueda avanzada’ de Twitter para buscar y eliminar cualquier tuit incriminatorio de los últimos años.
3) Deja de seguir cuentas. Al llevar a cabo una limpieza exhaustiva de tu cuenta de Twitter, no olvides revisar la lista de personas a las que sigues ya que se trata de contenido que podría consultar un reclutador.
4) Evita que Twitter utilice sus datos para mostrarle anuncios. Además de aumentar tu privacidad protegiendo tus tuits, existen ajustes que puedes modificar para limitar la cantidad de datos que Twitter recopila sobre ti.
Para no permitir que Twitter utilice tu información con el objetivo de personalizar anuncios, sigue estos pasos: Privacidad y seguridad → Personalización y datos → Editar → Desactivar todos los ajustes
Estos fueron algunos tips que damos para que protejas tu privacidad de las redes sociales que más utilizas.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»