Blogs
Verificación doble paso y contraseñas seguras
¿Qué tan profesional crees que eres en eso del stalkeo? Seguramente eres un experto en este arte que muchas personas hacen por diversión pero otras, lo hacen para obtener beneficios a costa de los otros.
En estos últimos años, desde que las redes sociales han tenido su auge, las nuevas plataformas de comunicación han sufrido diversos ataques que afectan la seguridad de los datos personales de los usuarios.
El hacerse públicos millones de inicios de sesión por culpa de un hackeo en las plataformas es algo que ocurre comúnmente y somos un blanco muy fácil si tenemos memoria de teflón y usamos la misma contraseña en todas partes.
Cuando alguien logra robarte la contraseña, además de publicar estados vergonzosos en tu perfil, podría impedirte el acceso a tu cuenta, podría ver e incluso eliminar, todos tus mensajes de correo electrónico, contactos, fotos, etc.
Pero eso no es todo, lo más grave que puede suceder es que puede suplantar tu identidad y enviar mensajes de correo electrónico perjudiciales o no deseados a tus contactos. ¡Imagínate!
Este problema se ha vuelto muy grave, por eso era necesario buscarle una solución y llegó a nuestras manos la verificación de dos pasos.
La verificación en dos pasos nos ayuda a proteger nuestras cuentas de maleantes, incluso y cuando el ladrón digital ya tiene nuestra contraseña.
Gracias a la verificación en dos pasos, si un atacante descubre la contraseña, necesitará también el teléfono o la llave de seguridad para poder ingresar a la cuenta.
¿Cómo activar esa opción? Es muy fácil ya que las redes sociales que utilizamos tienen la opción de activar la verificación doble paso y que puedes activar desde la configuración de tu cuenta.
Pero si quieres un poco de ayuda adicional, puedes utilizar 1Password, que gracias a la seguridad de su cifrado, su disponibilidad en múltiples plataformas, su extensión, sincronización y diseño es de gran ayuda.
Con un número de cuentas cada vez mayor, claro que es casi imposible recordar cada una de las contraseñas seguras distinta para cada servicio. Aquí es donde encontraron una oportunidad de negocio los gestores de contraseñas, que son aplicaciones que se encargan de guardar en una base de datos cifrada todos nuestros inicios de sesión, como lo es 1Password.
Esta aplicación no debe faltar en tu teléfono ya que hoy en día debido a la gran cantidad de contraseñas, no nos podemos limitar a depender solo de nuestro nombre de usuario y contraseña para garantizar la seguridad de nuestros dominios.
¿Qué te parece? Recuerda que proteger nuestros datos personales en cualquier parte es súper importante para nuestra seguridad. Acuérdate también que el encargado de proteger nuestros datos personales es el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, mejor conocido como IACIP GTO y puedes acercarte para obtener más información sobre este tema.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»