Connect with us

Novedades

The Economist degrada democracia mexicana bajo el mando de AMLO a régimen híbrido

El diario británico señaló que López Obrador incrementó sus ataques contra medios y se ha vuelto cada vez más intolerante con sus críticos, incluyendo aliados

Publicado

el

El diario británico de The Economist degradó a la democracia mexicana bajo el mando del presidente Andrés Manuel López Obrador a un “régimen híbrido”.

El término “régimen híbrido”, que es el tercero dentro de cuatro categorías usadas en el estudio denominado ‘Un nuevo punto bajo para la democracia global’, se utiliza para definir regímenes de gobierno que por sus características no se pueden catalogar como democracias plenas, pero tampoco como dictaduras.

The Economist señaló que AMLO “incrementó sus ataques contra los medios y se ha vuelto cada vez más intolerante con sus críticos, incluyendo aliados. Los elevados niveles de la violencia de los cárteles tuvieron un impacto en las elecciones de medio término en junio y representaron riesgos crecientes para la democracia mexicana”.

Advertisement

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continuó sus esfuerzos por concentrar poder en la rama ejecutiva. En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma total de las autoridades electorales del país al considerar que están parcializadas contra su gobierno, y dijo que están al servicio de la antidemocracia”, señaló el diario en su análisis sobre la situación en México.

Esta encuesta anual que califica el estado de la democracia en 167 países sobre la base de cinco medidas (proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles), y encuentra que más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario mientras que solo el 6.4% disfruta de una democracia plena.

Así, colocó a la democracia mexicana en el sitio 86 de 167 países, con una calificación de 5.57.

Advertisement

La puntuación global cayó de 5.37 a un nuevo mínimo de 5.28 sobre diez. La única caída equivalente desde 2006 fue en 2010 después de la crisis financiera mundial.

Este es el segundo año que se apuntó que la pandemia de COVID-19 fue la mayor fuente de presión sobre la libertad democrática en todo el mundo.

También enfatiza que a través de bloqueos y restricciones de viaje, las libertades civiles se suspendieron nuevamente tanto en las democracias desarrolladas como en los regímenes autoritarios.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com