Blogs
El embarazo de mi mascota
El tiempo de gestación es de 58 a 63 días. El embarazo se diagnostica a partir del día 18 después de la monta mediante ultrasonido; y unos días antes del parto se tomará una radiografía para saber el número exacto de cachorros.
En el primer mes de embarazo no se aprecian todavía signos, pero así como avanza el embarazo aumenta el apetito, empiezan a hacer nido y a producir leche en los últimos días previos al parto.
Alimentación: durante 4 semanas después de aparearse su dieta será normal, pero a partir de aquí tenemos que introducirles la comida de cachorros, mezclando pequeñas cantidades al principio hasta introducirla del todo. Durante este periodo necesitará 1,5 veces la cantidad normal de comida. Esta comida no se le va a retirar hasta que se desteten los cachorros (1 mes de nacidos). Durante la lactación tiene que tomar 3 veces su ración normal.
Precauciones especiales: no hay que dar medicamentos a la madre sin la supervisión del veterinario durante el embarazo. Es muy importante saber que no hay que darle suplementos de calcio porque puede perjudicar a la capacidad de contracción del útero en el momento del parto.
¿Qué podemos hacer durante el parto?
Sabremos que nuestra perra está de parto porque tienen un comportamiento anormal, estará más nerviosa, nos perseguirá por la casa, llorará y se quejará, se lamerá la vulva; algunas pueden llegar incluso a vomitar. Todo esto nos indicará que las contracciones han empezado y que debemos estar preparados. Esta fase dura entre de 6 a 18 horas.
Pronto las contracciones serán más seguidas y entonces los cachorros empezarán a asomar por la vagina. Si todo va bien la madre se encarga de abrir el saco, limpiar al cachorro y cortar el cordón umbilical.
Si la madre no hace caso al cachorro en unos pocos minutos, debemos hacernos cargo nosotros.
1. Romper las membranas que lo envuelven, limpiar la nariz y la boca, comprobando que no queden restos de moco que dificulten la respiración.
2. Frotarles vigorosamente el tórax con un paño o una toalla a temperatura corporal para estimular la respiración (hasta verlo respirar, puede ser de 2-3 minutos).
3. Ligar el cordón umbilical con un nudo doble fuerte a 2 cm del abdomen con mucho cuidado y cortar medio centímetro por abajo después limpiar.
4. Lo ponemos junto a la madre para que esté a una temperatura adecuada y vigilaremos que mamen de manera adecuada.
¿En qué momento hablar al veterinario?
- Si después de 30 minutos de contracciones fuertes no sale ningún cachorro.
- Si asoma la bolsa de algún cachorro, pero a pesar de las contracciones no consigue salir.
- Si pasan más de dos horas entre la salida de un cachorro y otro.
- Si la fecha del parto, pasan más de 64 días.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»