Historias
¿A qué jugabas cuando eras niño? Juegos típicos de los niños leoneses
¿Quién no recuerda aquellas tardes soleadas en las que pasábamos horas jugando en la calle con nuestros amigos de la colonia? Tardes en las que los chiquillos de la cuadra jugábamos despreocupados después de hacer la tarea, aquellos juegos inventados y tradicionales que se han ido pasando de generación en generación.
Este mes de abril celebramos a los niños y las niñas, y como todos llevamos uno dentro, nos dimos a la tarea de enlistar los juegos que más jugaban los pequeños leoneses para divertirse. Estos fueron los resultados:
El primer juego que viene a la mente de las personas con las que platicamos fue, sin duda alguna, el «bote chutado». Este juego en donde sacabas a relucir tus dotes de agilidad y velocidad, siempre dejaba a algún lastimado, pero no importaba porque era divertidísimo.
El «bebeleche» o también conocido como «peleche», era un juego que normalmente acostumbraban un poco más las niñas, pero los niños también eran bienvenidos a participar, al igual que en el juego del resorte.
1, 2, 3 calabaza es uno de los favoritos, al igual que el juego del stop, donde avanzar lo más rápido en cuestión de segundos era el objetivo. ¿Quién no hizo trampa moviéndose aunque sea un poquito disimuladamente?
El juego de la rayuela es uno de los clásicos, no era el favorito de todos pero también se acostumbraba. Otro tradicional que también mencionaron los encuestados fueron las canicas, los trompos, el yoyo y claro, las carreteras hechas con tierra o gis para los carritos.
Chinche al agua era para los más fuertes y resistentes, (puedes culparlo ahora por tus dolores de espalda) y aunque era un juego muy rudo, participaban niñas y niños por igual.
Los policías y ladrones y el 3×6=18 eran los juegos de velocidad, ya que en el primero tenías que atrapar a los ladrones y en el segundo no tenías que dejarte tocar ya que el juego era parecido al de «las traes».
Aunque en general estos juegos son parte de la cultura de todo México y en muchos lugares son los mismos pero conocidos con otro nombre, no cabe duda que hicieron de nuestra infancia una época inigualable, llena de amistades y risas con estos juegos en los que, más de uno terminaba con un codo o una rodilla raspada, pero siempre felices.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»