Historias
La Cruz Roja leonesa
Tiene ya más de 100 años cumplidos la Cruz Roja en León, en su ininterrumpida labor a favor de la vida y la salud de los habitantes de nuestra ciudad.
Millones de acciones han sido realizadas desde sus inicios, hasta hoy en día para atender las necesidades y urgencias de salud de los leoneses, casi siempre, con recursos limitados e improvisados, pero con miles de esfuerzos de los colaboradores de la Cruz Roja.
Sus fundadores, quienes gestionaron tanto en la Ciudad de México como en nuestra ciudad para que león contara con una delegación de la Cruz Roja, Don Francisco Cuevas, Luis Sojo y Enrique Gama, seleccionaron personalmente a los colaboradores, tanto para la atención médica como para conformar el primer Comité Directivo.
Fue fundada el 21 de febrero de 1910, debido a la urgente necesidad de una institución de salud, porque los acontecimientos trágicos del movimiento revolucionario ya comenzaban a cobrar daños en la comunidad local.
En sus inicios, en el año de 1913, el 13 de junio para ser exactos, se establece formalmente la Delegación de la Cruz Roja Leonesa en las instalaciones del Círculo Leonés Mutualista en el Centro Histórico, en el Portal Bravo, en ese edificio del siglo XIX.
Gracias al establecimiento formal de la Cruz Roja, se llegó al acuerdo de que la delegación debía proporcionar a cada uno de sus médicos un botiquín portatil, provisto de lo necesario para operaciones urgentes. Para dar a conocer sus servicios, se envió una circular a la Jefatura Política, a los dueños de las fábricas, a los encargados de casas en construcción, etc…
En la circular, se les informaba que en caso de algún accidente en las calles, talleres u otros lugares, podían dirigirse a la institución de manera gratuita, al igual que al público en general para ser atendidos.
Debido a la Guerra Cristera y a los conflictos del clero con el gobierno, la cruz Roja estableció un convenio con el hospital de San José, respaldado por la autoridad eclesiástica, con el fin de ocultar su naturaleza religiosa y poder continuar con su labor altruista, por lo que se le denominó Hospital de la Cruz Roja.
Desde su nacimiento, la cruz Roja ha auxiliado a los leoneses en su salud, siempre preocupada por ayudar en inundaciones, en épocas de peste y hambre, ha brindado apoyo a enfermos y necesitados, muchas veces utilizando los pocos recursos que han tenido y otras, improvisando otros.
Por esta labor altruista por la cual nació la cruz roja, apoyemos siempre, respetemos y reconozcamos el esfuerzo de quienes la conforman y la mantienen al alcance y disposición de los leoneses.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»