Connect with us

Columnas

El Barrio Arriba, cuna de la curtiduría y el sabor. Por Karina Anguiano.

Publicado

el

Siempre he pensado que el mejor maridaje para una buena comida son las historias y en el caso de mi Bonito León, no hay mejor escenario que los barrios. Estas zonas geográficas que dieron vida a cientos de tradiciones y que ahora son referentes de la cultura e identidad leonesa. 
Comenzaré este recorrido gastronómico por uno de los barrios más emblemáticos y que se identifica por ser el que vio nacer una de las actividades más representativas de la ciudad: La Curtiduría. Así es, seguramente los panzas verdes ya saben que me refiero al Barrio Arriba, ubicado en la colonia Obregón. 
Ahí, se encuentran el jardín y el mercado Allende, el templo del señor de la salud y las fondas del jardín Allende. A simple vista no hay ninguna novedad, nada que una plaza comercial o un restaurante de cadena no puedan ofrecer. Pero las historias no se cuentan solas, hay que saber llegar a ellas; cada rincón, cada personaje y cada platillo esconden memorias de los ayeres de nuestra ciudad.
Cuando llegué a la zona de fondas, llamó mi atención un puesto de comida que se ubica al centro, con una señora de edad avanzada, sentada, con un semblante imperturbable y sereno haciendo enchiladas, una tras otra y los clientes le pedían cada vez más, con una agilidad que pocas veces he visto y que siendo sincera, que ni muchos chefs que se estrenan en el ámbito de la gastronomía podrían tener.
Bastaba con remojar sus dedos en la salsa para no quemarse con el aceite hirviendo. Ella es doña Consta, que por más de 50 años ha sido parte de la vida de las familias leonesas, los comentarios que se escuchaban alrededor eran: a mi me traían mis papás y ahora yo vengo con mis hijos. Ella comenzó vendiendo tamales dorados con atole blanco y hoy ofrece enchiladas, milanesas, tacos dorados, chiles rellenos, carne de puerco en salsa roja entre otros. 
A un lado está el puesto de doña Mago, quien es su contemporánea y que comenzaron juntas en el tema de la venta de comida en el Barrio Arriba, ella vende tamales con atole y para alcanzar, se recomienda llegar temprano. 
Las otras fondas son más recientes, cuentan con a penas 17 y 20 años de haberse establecido, tiempo suficiente para afinar el sazón. Estas ofrecen menudo, tacos de tripa y gran variedad de guisados. 
Es normal ver a los curtidores almorzando y comiendo… son parte de la magia que esconde el barrio, aunque ahora son menos debido a la reubicación de decenas de tenerías fuera de esta zona. 
Si hablar al hablar de gastronomía tradicional leonesa te trae a la mente las Guacamayas, pues seguro el barrio las debe tener. Y así es… en el jardín Allende está el Charro negro, un carrito con aguas frescas, tostadas, tacos dorados y por su puesto guacamayas, que ha estado ahí por 30 años. 
También podrán encontrar los tacos de «el peinao»; de chorizo, bisteck y cabeza, las birrierías Ruiz y Mendiola, ideal para ir a almorzar los sábados y domingos, que es cuando normalmente tienen más gente. 
Y para cerrar con broche de oro, no puede faltar “El volcancito” que por 70 años ha elaborado tradicionales nieves de sabores hechas en garrafas, con ingredientes naturales, además de las famosas cremas, gelatinas de leche acompañadas de mermelada de fresa natural, y las puchas. Todos los días por la tarde se encuentran afuera del templo del señor de la salud. 

Si esto no es suficiente para considerar en tu agenda visitar el barrio como actividad de recreación, en compañía de familia o amigos, debemos valorar más esta riqueza gastronómica e histórica de León.
Cuando platiqué con varios de los comerciantes, me contaban que sus ventas bajaron a raíz de la reubicación de las tenerías. Por lo tanto se debe incentivar y promover entre los leoneses su sentido de pertenencia. 
No esperemos a que desaparezcan para hacer festivales gastronómicos temáticos tratando de recrear el barrio a partir de lo imaginario, visítenlo, conozcan las anécdotas de viva voz de quienes aún forman parte de él y ayudemos a reactivar la economía de quienes por años han consentido los paladares de generaciones.
Continuar leyendo
2 Comentarios

2 Comments

  1. Mariluz Medina

    21 de mayo de 2016 at 4:41 pm

    Muy bonito reportaje, me transportaste a mi Barrio Arriba, ahi naci y creci. Pero te faltó mencionar los chocomiles de Don Chilo!

  2. Mariluz Medina

    21 de mayo de 2016 at 4:41 pm

    Muy bonito reportaje, me transportaste a mi Barrio Arriba, ahi naci y creci. Pero te faltó mencionar los chocomiles de Don Chilo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com