Connect with us

Historias

Antonia Mayllen, una institución llena de historia

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León

Por Christian Rendón

El 17 de febrero de 1902, un grupo de religiosas, entre ellas cuatro maestras, Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, llegaron a León desde la Basílica de la Ciudad de México, para fundar un colegio de niñas, traídas por el prelado Ruiz y Flores.

Primero fundaron un centro de formación de jovencitas llamado Obrador Guadalupano y luego crearon una primaria en la calle Pachecos, hoy conocida como 5 de Mayo, después se cambiaron a otra casa ubicada en la 20 de Enero, a un lado del templo de Los Ángeles, en 1914. 

BonitoLeoìn 700x400

Así fue como de acuerdo a información del Archivo Histórico nació el Colegio Guadalupano Mayllen, una institución llena de historia que incluso durante la Revolución, estuvo a punto de desaparecer, pues tuvo periodos que no había clases porque las religiosas no tenían los recursos para sostenerla. 
La historia cuenta que diario un general depositaba un peso de plata y en otras ocasiones se atrevía a tocar, pero cuando le abrían ya no estaba, sin embargo, dejaba una gallina, un pescado y un paquete de pan fino.  
Por la situación, se llegó a pensar que las religiosas se regresarían a la Ciudad de México, pero llegó una nueva maestra con experiencia, la señorita Isaura Parada y se sumó al personal educativo. 
Ya para 1926 el colegio lucía una etapa favorable y para 1930 ya acudían niñas de todas las clases sociales, aunque se creó una escuela especial para niñas pensionadas y nació el Colegio María Goretti, a un costado del templo de Santo Domingo.

Te recomendamos:
Historia de la Prepa Oficial de León
Para esas fechas el Mayllen no tenía edificio propio y fue hasta 1946 cuando unas alumnas gestionaron ante el Presidente de la República, la donación de una finca federal y fue donde se construyó el Instituto Antonia Mayllen en 1952. 
Contaba con kínder, primaria y secundaria y poco a poco crecía más con bachillerato normal y secretaria bilingüe, así como decoración en 1972. Con el paso del tiempo han utilizado varios uniformes, su lema es: “Valor y confianza” y es una de las instituciones que aún existen y que tienen más historia en León.
Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com