Historias
Averigua quién es José María Diez de Sollano
El 25 de noviembre de 1820, en San Miguel de Allende, fueron la fecha y el lugar de nacimiento de José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos, el primer obispo de la ciudad de León.
José María de Jesús, fue alumno del colegio de San Francisco de Sales en su ciudad natal en el año 1832, pero pronto se trasladó a la ciudad de México para continuar allá sus estudios, en 1835; ahí alcanzó un doctorado en teología en la Universidad Mexicana, en 1846.
En uno de sus sermones, escrito en 1847, queda clara su inclinación mariana, el escrito destaca la aparición de la virgen en el Cerro del Tepeyac y hace ver lo afortunado que era el pueblo mexicano de contar con ese milagro:
“Y a nosotros los mexicanos en particular ¡ah!, nos colocaste bajo la especial tutela de esa Madre tiernísima, y con ella nos vinieron todos los bienes, y al salir de la tinieblas del paganismo nos hallamos ya con preferencia a todos los pueblos de la tierra, porque pudo María radicarse entre nosotros y distinguirse entre todos”, reza Diez de Sollano en el sermón.
Te recomendamos:
En 1849 se vio envuelto en un polémico debate respecto a la mariología, Diez de Sollano justificó su postura con un pronunciamiento en el que distinguía las dos maternidades de la Santísima Virgen: la maternidad propia y natural (maternidad activa) y la maternidad espiritual (pasiva), escrito por el cual, pasado un tiempo, ofrecería una disculpa para que disminuyera el escándalo y se mantuviera la paz en el entorno.
Fue preconizado el 19 de marzo de 1863 y consagrado en julio del mismo año. El 22 de febrero de 1864 fue nombrado obispo de la Diócesis de León. El 25 de mayo crea el seminario diocesano; después, erigió las parroquias de San Miguel y del Coecillo; su obra teológica y filosófica nunca se detuvo, muestra de ello son las ocho cartas pastorales que datan de 1864 a 1868, en ellas relata la toma de posesión del obispado y diversos temas.
Bajo la palabra de Monseñor Diez de Sollano, en 1866 se consagra solemnísimamente la Catedral de León. Su última voluntad fue ser sepultado en el piso de su catedral a la entrada de la misma, para que los feligreses pisaran sus restos. Murió el 7 de junio de 1881, y heredó 27 parroquias establecidas en la Diócesis de León.
Con información de El Heraldo de León
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»