Historias
De colegio a Palacio ¡Conoce esta sorprendente historia!
Foto: Freddy McFly |
El Colegio Grande del Seminario de los Padres Paulinos, mejor conocido como el Palacio Municipal de León, es un edificio que comenzó a construirse desde 1847 y que pocos años después se utilizó como cuartel del ejército militar entre los años 1861 y 1867 hasta la intervención francesa.
Esta construcción de aproximadamente 8 metros de altura, el 21 de marzo de 1869 fue sede del Gobierno Municipal y hasta el día de hoy es donde se localizan las oficinas de la Presidencia Municipal de la ciudad.
Te recomendamos:
5 datos que debes saber del Museo de Arte Sacro de Catedral
5 datos que debes saber del Museo de Arte Sacro de Catedral
Este palacio se terminó a grandes rasgos en 1856, dejando así en León una historia más y un patrimonio que llena de orgullo y satisfacción.
Un edificio de tres niveles con amplios balcones, enormes ventanales, bonitas columnas de cantera y muchos otros lindos detalles crearon un complemento perfecto para crear este lugar que bajo la luz de la luna brilla como el sol por el conjunto de luces que le encienden alrededor para resaltar tu estilo jónico y neoclásico.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»