Connect with us

Historias

Beaterio del Niño Jesús ¿Habías escuchado de él?

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León

En el año de 1740 se fundó en León un beaterio; una institución de recogimiento y enseñanza de mujeres con la regla de las monjas ursulinas, semejante a la de la orden de San Ignacio.

Se le nombró Beaterio del Niño Jesús porque se construyó al lado del primer convento leonés que existió en lo que ahora es la escuela secundaria técnica ubicada en el bulevar Adolfo López Mateos y calle 20 de Enero.
Sus reglas se las proporcionaron los jesuitas establecidos en León. Esta institución continuó vigente hasta principios del siglo XIX. Anexo a este beaterio se construyó el Templo de Nuestra Señora de los Ángeles.
Su fachada de estilo barroco ha sido reconocida a nivel internacional al igual que las esculturas de ángeles en cantera. En agosto del 2008, con motivo del 200 aniversario de su inauguración, se rehabilitó la fachada.
Te recomendamos:
La historia de Las Joyas
Su interior, restaurado en el siglo XX, conserva algunos de los medallones esculpidos en sus pilastras, con bustos de figuras religiosas e infinidad de ángeles, con cornisas y columnas adosadas en sus portadas.
Advertisement
En el altar mayor del templo hay una imagen de la Coronación de María, conocida como la Reina de los Ángeles, y que data del siglo XVIII.

El templo, ubicado en la calle 20 de Enero en el Centro, es una de las principales joyas arquitectónicas de la ciudad y es un valioso elemento del patrimonio leonés.  

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com