Connect with us

Historias

Cómo y de dónde nace el Mural de la Plaza Benedicto

Publicado

el

Derivado de la masacre en León registrada el 2 de enero de 1946, nació el inmenso mural de bronce que lleva un espacio de memoria de honra las personas dieron su vida por la democracia del Municipio, pues nunca se había contado con un tributo a éstos pese a la relevancia del tema.

El mural de bronce, que es uno de los más grandes del Continente Americano, tiene un ángel en medio y “es el que vigila de cerca el alma de una sociedad leonesa que fue herida en el pasado y que en el presente recuerda pero ve hacia el futuro teniendo como testigo una obra de arte que acompañará a León por los siglos”, se cita en unos de los textos del Archivo Histórico Municipal.

Además, el ángel evoca lo espiritual y lo divino siendo un sublime intermediario entre el creador y el hombre y expresa la compasión, el perdón y el amor como parte de sus significados.

Advertisement

Está situado en la Plaza Benedicto XVI, espacio perfecto para admirar la Catedral de León en el Centro Histórico de la ciudad, como máxima expresión del arte religioso, identidad y cultura leonesa.
En memoria del hecho de sangre en el que perdieron la vida cientos de leoneses, las autoridades inauguraron el mural de bronce hecho por el artista Arturo Tavares.

El proyecto de la plaza tuvo un costo de 31 millones 500 mil pesos comprendiendo la demolición del antiguo edificio Montes de Oca y la construcción del recinto que alberga al Instituto Cultural de León (ICL), nombrado Juan Nepomuceno en honor al ilustre pintor.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com