Connect with us

Historias

La historia de León, el cólera y la muerte

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Apenas León había sido reconocida como ciudad el 2 de julio de 1830 y tres años después se veía envuelta en una crisis de luto, dolor y lágrimas por la llegada del cólera morbus, que le arrancó la vida a miles de habitantes en 1833.
Ya temerosos porque escucharon que el cólera se había expandido en otros puntos de la República, los leoneses se comenzaron a alterar hasta que les llegó la noticia de la confirmación, la enfermedad diarreica ya estaba en la ciudad de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.
A pesar de las recomendaciones que se daban como el riego continuo a las calles para evitar el polvo y el suministros del aceite alcanforado por la nariz, la ciudadanía no confiaba y prefería hacer novenas, rogativas y procesiones en rodillas en las iglesias de la ciudad para parar la enfermedad.
La muerte arrebató la vida de las primeras personas a causa del cólera, pero después se veían pasar cortejos fúnebres con los muertos y los panteones se comenzaron a saturar, hasta que abrieron anchas y largas fosas para depositar decenas de cuerpos entre delgadas líneas de tierra, pues ya no había espacio.
Panteones como el de San Miguel, el Coecillo y el que estaba ubicado en donde hoy está el Mercado Aldama se saturaron, hasta que don Francisco Urteaga, un leonés reconocido, donó los terrenos para que construyeran el de San Nicolás, siendo él, el primero en ser sepultado ahí a causa de la misma enfermedad.
Sin embargo, no se ha encontrado la precisión de la fecha de cuando se terminó la enfermedad en esa ocasión, sólo se sabe que 17 años después, en 1850, volvió a llegar a acabar con la vida de más leoneses.
En esa ocasión, en 1850, ya con un poco de experiencia sobre qué hacer, pero con el doble de pánico, los leoneses trataron de tomar un poco más las medidas preventivas, aunque pese a eso, la muerte no respeto ni clases sociales, pues se volvió a llevar a otro puñado de leoneses dejando lágrimas, dolor y vacío en la sociedad.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com