Connect with us

Historias

La historia detrás del «Día de los inditos»

Publicado

el

Foto: Periódico correo
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Este 2017, el tradicional “Día de los inditos” cumple 141 años de que se lleva a cabo en el Santuario de Guadalupe de León, pero ¿Conoces la historia detrás de los miles de rebozos, mandas y trajes de manta que se conglomeran cada 12 de enero?
Luego de la afluencia de personas que tenía el Santuario cada 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, el primer obispo de la ciudad, José María Jesús Diez de Sollado Dávalos, dispuso del 12 de enero como el “Día de los inditos” en el año de 1876.
La construcción del Santuario data del 13 de enero de 1839 cuando se bendijeron los primeros cimientos, aunque un tiempo estuvo suspendida, pero con la llegada de Pablo Anda Padilla, el 13 de enero de 1865 se retomó la obra.
El Día de los inditos es una de las fiestas más grandes que se celebraban tanto en la iglesia como en León, pues es uno de los templos más importantes de la ciudad.
Miles de personas llegan con sus trajes de manta, principalmente los niños y las niñas a quienes se les decora como si fueran inditos, con rebozos, huaraches y comida que la ofrendan o se la comen una vez que pasa la manda de agradecimiento.
Te recomendamos:
El padre Anda fue quien fundó la primera peregrinación Guadalupana de León a la Basílica de Guadalupe el 13 de agosto de 1893 y ambos festejos se siguen realizando año con año.
Para el día de los inditos, decenas de comerciantes se instalan alrededor de los mercados más importantes ubicados en el Centro Histórico de la ciudad y es tradicional que los niños se tomen la foto caracterizados de “Juan Dieguitos” o inditas como parte de las costumbres leonesas.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com