Historias
La primera orden religiosa en León
Foto: Descubre León |
bonitoleon.com: La Voz de León
Los franciscanos fueron la primera orden religiosa que llegó a la villa en 1588, dos años después de la muerte del padre Alonso Espino.
A partir de entonces ellos se encargaron del curato de León e iniciaron la construcción de su convento y de la iglesia con ayuda de 20 indígenas tarascos que prestaron los pueblos de Huango y Huaniqueo.
Algunos franciscanos a los que se les distingue como «dieguinos», se responsabilizaron del hospital que llamaron San Cosme y San Damián, hasta que en 1617 llegó la orden de San Juan de Dios a hacerse cargo de él.
Los juaninos entonces decidieron construir un espacio nuevo para el hospital, fuera de la villa, y lo trasladaron a los que hoy es el barrio de San Juan de Dios.
Te recomendamos:
Testigos de la labor franciscana son el templo de la Tercera Orden, la capilla dedicada a San Antonio de Padua y la iglesia de San Francisco, en el Coecillo, desde donde trabajaron a partir de 1748, cuando recibieron órdenes de dejar la administración de la parroquia de León a sacerdotes seculares.
La actividad religiosa fue importante para la villa, no solo en el aspecto evangelizador, sino también por las acciones educativas y de asistencia social que llevan a cabo y que el ayuntamiento no podía atender.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»