Connect with us

Congreso del Estado

Aprueban Ley de Hospedaje a través de Plataformas Digitales del Estado de Guanajuato

Publicado

el

El Pleno del Congreso local aprobó la nueva Ley de Hospedaje a través de Plataformas Digitales del Estado de Guanajuato, la cual tiene por objeto regular el funcionamiento de casas, departamentos o demás modalidades, en forma total o parcialmente, destinado al uso habitacional, en los que se ofrezca alojamiento en habitación de manera temporal y flexible ofrecido a través de plataformas digitales.

El nuevo ordenamiento tiene como finalidades fomentar el desarrollo económico y social del Estado, garantizar la seguridad y protección de los huéspedes y establecer las condiciones mínimas de protección civil de las casas, departamentos o demás modalidades en que se prestan los servicios de hospedaje.

Aspectos relevantes de la ley:

  • Para prestar los servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, se deberá cumplir con lo dispuesto por la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en relación con el Impuesto por Servicios de Hospedaje en departamentos y casas, total o parcialmente.
  • Los anfitriones deberán de inscribirse en el Registro de Prestación de Servicios de Hospedaje.
  • Se establecen los requisitos para la inscripción al Registro de Prestación de Servicios de Hospedaje.
  • Los anfitriones deberán contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles riesgos en la prestación de los servicios de hospedaje, siempre que exista una reservación vigente.
  • Con el fin de garantizar la seguridad de los huéspedes, en las casas, departamentos o demás modalidades que prestan servicios de hospedaje, se deberá cumplir con: medidas de seguridad e higiene; medidas en materia de protección civil y constancia de Inscripción en el Registro de Prestación de Servicios de Hospedaje.
  • Se establecen los mecanismos para realizar quejas, denuncias, reclamaciones y sugerencias. No. 0600

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz los diputados Miguel Ángel Salim Alle y Juan Antonio Acosta Cano.

El diputado Miguel Ángel Salim Alle manifestó que Guanajuato, estaba dentro de los primeros lugares para viajar por su belleza y cultura. Agregó que, con base en datos de la Secretaría de Turismo, en el primer semestre de 2019, se recibieron cerca de 15 millones de visitantes, con una derrama económica cerca de los 41 mil 811 millones de pesos y que el turismo que llegaba a la entidad se hospedaba a través de las plataformas digitales.

Asimismo, señaló que ante el éxito de ese modelo de hospedaje era que se buscaba regular a esas plataformas que ofrecen servicios de hospedaje en casas, departamentos y demás modalidades, teniendo en cuenta principalmente el desarrollo económico de la entidad y la seguridad de los turistas.

El congresista precisó que la propuesta establecía que las personas que prestaban ese servicio se deberán inscribir en el Registro Estatal de Turismo, el cual tendrá como finalidad concentrar la información de los inmuebles en los que se ofrece al público el servicio de alojamiento a través de plataformas digitales, el registro será gratuito mediante formatos digitales y procedimiento en línea.

También dijo que, en cuanto al impuesto al servicio de hospedaje, no era un nuevo impuesto, y no causaba ningún agravio para los anfitriones puesto que ese impuesto lo pagaba directamente el huésped, ya sea que se hospede en hoteles, en casas o en departamentos.

El legislador mencionó que además se contempla que los anfitriones de servicios de alojamiento a través de plataformas digitales deberán contar con un seguro de responsabilidad civil.

Finalmente, apuntó que, con esta nueva ley, las plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje estarían cumpliendo con lo necesario para seguir operando como lo hacen los hoteles.

“Con esta ley cumplimos con lo que exigían las circunstancias, y con las demandas de la sociedad… De aprobarse, esta sería la primera Ley de Hospedaje a través de Plataformas Digitales en nuestro país y estamos seguros de que, con esta nueva ley, protegemos y le damos certeza a las y los guanajuatenses, cuidamos el desarrollo económico de nuestro estado y protegemos el turismo”, concluyó Salim Alle.

En su intervención, el congresista Juan Antonio Acosta Cano manifestó que las plataformas digitales han dado la vuelta al mundo, que tenían muchas bondades y en el caso de las plataformas que ofrecen servicios de hospedaje en casas, departamentos, y demás inmuebles, permitían generar un mayor número de turismo con costos menores para los turistas.

Indicó que la entidad tenía mucho turismo y, por ello, resultaba necesario cuidar a quienes la visitan. Asimismo, reconoció a las plataformas digitales por ser pioneros en ofrecer los servicios de hospedaje y permitir que las personas que ofrecen sus inmuebles a través de ellas puedan tener una fuente de empleo y ofrecer alojamiento a costos accesibles.

Acosta Cano precisó que la propuesta legal había tenido como intención clarificar aspectos de las plataformas, así como establecer reglas igualitarias para quienes realizan actividades económicas análogas, pero sobre todo, crear una regulación que permitiera garantizar los derechos humanos como son a la vida, seguridad y salud de la población que utiliza esos servicios.

En ese sentido, apuntó que proponían que el anfitrión garantice la seguridad y protección a los huéspedes mediante el cumplimiento de medidas de seguridad, higiene y de protección civil, así como de su inscripción en el registro de prestación de servicios de hospedaje.

Finalmente, señaló que de aprobarse se tendrá una ley que protege al turista y que establece las bases mínimas para los anfitriones que prestan el servicio de hospedaje en sus casas, departamentos y demás modalidades.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aprueba reforma para establecer edad mínima para titular del Poder Ejecutivo en Guanajuato

Publicado

on

En una destacada sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se ha radicado y aprobado la metodología de análisis de una importante iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. El objetivo principal de esta reforma es establecer la edad mínima de 25 años para ocupar el cargo de titular del Poder Ejecutivo en dicho estado.

Con el fin de obtener opiniones especializadas, se ha remitido electrónicamente la iniciativa a la Coordinación General Jurídica, al Instituto Electoral del Estado y al Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. Estas instituciones tendrán un plazo de 20 días hábiles para enviar sus comentarios al respecto.

Además, se ha anunciado que se creará una liga en la página web del Congreso del Estado para fomentar la participación ciudadana y permitir la consulta sobre esta importante reforma. También se llevará a cabo una mesa de trabajo para discutir y profundizar en el tema.

En la misma sesión, se informó sobre la recepción de dos Minutas Proyecto de Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviadas por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Estas minutas tratan sobre la edad mínima para ocupar un cargo público y la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del Servicio Público.

La diputada Susana Bermúdez Cano instruyó a la secretaría técnica para elaborar tarjetas jurídicas que evalúen el alcance de ambas minutas, con el objetivo de iniciar su discusión. Por su parte, la congresista Yulma Rocha Aguilar solicitó que se pueda aprobar rápidamente la minuta relacionada con la iniciativa «tres de tres», buscando así contar con el voto de Guanajuato en una reforma histórica.

En la sesión participaron destacadas y comprometidas diputadas, como Susana Bermúdez Cano (presidenta), Briseida Anabel Magdaleno González, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Yulma Rocha Aguilar, así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.

Continue Reading

Congreso del Estado

Aprueban la creación de la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola

Publicado

on

Por unanimidad de votos, las diputadas y los diputados aprobaron la creación de la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato.

Aspectos relevantes

  • La nueva legislación tiene por objeto fomentar, promover, difundir y fortalecer las actividades relacionadas al sector vinícola, vitícola, vitivinícola y de enoturismo, propiciando la participación de los distintos órdenes de gobierno y el sector privado.
  • Promueve la infraestructura para el desarrollo de negocios vitivinícolas; la participación en la promoción del vino guanajuatense en el mercado local, nacional e internacional; el fomento de la organización y asociación de los productores vitivinícolas del estado; y el impulso a la capacitación entre los productores y asociaciones vitivinícolas, en materia de investigación y transferencia tecnológica, sanidad y calidad; entre otros aspectos.
  • Contempla las atribuciones de las autoridades estatales y municipales.
  • Crea el Consejo Estatal Vitivinícola, el cual es un órgano colegiado de consulta y coordinación que tiene por objeto orientar, fomentar, promover, impulsar, apoyar y proponer políticas públicas para el fomento del sector y del enoturismo.
  • Establece un Programa Estatal Vitivinícola y de Enoturismo que precisa los objetivos, metas, estrategias y acciones para la difusión, fomento, capacitación, investigación, supervisión y evaluación de las políticas públicas encaminadas al desarrollo del sector y del enoturismo.
  • Plantea la creación de un Registro Estatal Vitivinícola, el cual contendrá los datos relativos al padrón de productores de uva para consumo de mesa, industrial o para la producción de vino, embotelladores, comercializadores, distribuidores, importadores, exportadores de vino, así como la demás información que se determinen en el reglamento de la Ley.
  • Contiene un capítulo denominado “Distintivo de Calidad Vino Guanajuatense”, que es el instrumento mediante el cual el Consejo certifica el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa de la materia, así como el conjunto de propiedades y características inherentes al carácter de los vinos producidos en el estado de Guanajuato.

La diputada Lorena del Carmen Alfaro García y el diputado Germán Cervantes Vega hicieron uso de la voz para hablar a favor del dictamen.

En su intervención, la legisladora Lorena del Carmen Alfaro García señaló que de acuerdo a los recientes indicadores de la actividad turística reportada por el INEGI, el producto Interno Bruto turístico disminuyó un 43 %, lo que significa una recesión de tres veces más que la economía mexicana, la cual retrocedió un 17% en el último trimestre del año.

Ante tal panorama, la diputada consideró que es necesario llevar a cabo acciones legislativas efectivas para apoyar a las personas que viven de la industria del turismo.

Subrayó que la nueva Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola será de gran utilidad para fortalecer a dicho importante sector productivo y de turismo en Guanajuato, pues promoverá la producción, industrialización, la autenticidad, y el mejoramiento de la calidad vitivinícola y de sus subproductos.

Asimismo, la legisladora destacó la participación de expertos en la materia durante el análisis de la iniciativa, la cual fue realizada al interior de la Comisión de Turismo. Además, agradeció las aportaciones de los productores, asesores, funcionarios estatales y legisladores, pues enriquecieron la nueva legislación.

“Hoy me siento muy orgullosa del trabajo que hemos realizado los integrantes de la Comisión de Turismo. Les puedo decir con toda seguridad a los ciudadanos que nos ven y nos escuchan que, en el Congreso del Estado, damos resultados. Esta nueva Ley es el resultado de un amplio y nutrido trabajo que se ha hecho durante varios meses… A todos ustedes compañeros mi aprecio y reconocimiento porque en todo momento hicieron un trabajo propositivo para que el turismo y la economía del sector vitivinícola en Guanajuato se fortalezca”, acentuó.

Por su parte, el diputado Germán Cervantes Vega indicó que la nueva Ley trae múltiples beneficios para los agronegocios, el turismo y el desarrollo económico; además de ser una legislación transversal que toca varios sectores importantes para el desarrollo de la entidad.

Precisó que la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola reconoce a la agroindustria como un importante motor de la economía, los ensambles de sectores en la cadena de valor, la diversidad de cultivos agrícolas que tiene Guanajuato, así como las condiciones propias del estado como lo son: el clima, suelo, agua, vías de comunicación y cercanía a centros de consumo que permiten el desarrollo de la industria vitivinícola.

Detalló que la Ley en mención establece al enoturismo para potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de la zona, a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos, desde el hospedaje, alimentos y actividades, hasta la identidad de pueblos mágicos, ciudades patrimoniales, historia, valores culturales, artesanía y la gastronomía tradicional.

“Con esta Ley estamos seguros de que se fortalecerá la creación de empleos y se mejorará la calidad de vida de los municipios que tienen vocación vitivinícola. Sabemos que, para construir una nueva Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, no basta con la perspectiva de los funcionarios públicos y de las instituciones que ellos representan, sino que es necesario enriquecer y complementar con las ideas, la experiencia y la visión de la sociedad como lo son: empresas, profesionistas, académicos, ciudadanos, porque al final del día, la ley que aprobemos impactará directa o indirectamente en la vida de los guanajuatenses que se dedican a este importante sector”, agregó.

Finalmente, aplaudió el trabajo realizado por la Comisión de Turismo durante el análisis y dictamen de la nueva Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, pues dijo, sus contribuciones abonaron en el enriquecimiento de la misma.

Continue Reading

Congreso del Estado

Cumplen ayuntamientos con la presentación de sus iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021

Publicado

on

Los 46 ayuntamientos entregaron la documentación correspondiente a sus iniciativas de Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal de 2021, cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Por medio de la Secretaría General del Congreso del Estado se recibieron las últimas propuestas antes de concluir el término previsto por la Ley. Cabe señalar que dichas iniciativas serán remitidas a la mesa directiva del Pleno del Congreso para que sean enlistadas en el orden del día y se les dé el trámite legislativo correspondiente.

La diputada Alejandra Gutiérrez Campos manifestó que se llevó a cabo una reforma integral a la Ley de Hacienda para los Municipios, la primera desde su aprobación hace más de 25 años, para, entre otras cosas, generar herramientas que facilitaran la presentación de las leyes de ingresos municipales.

“Seguimos innovando y generando herramientas como es el Sistema en Línea para la presentación de sus Leyes de Ingresos, que facilita y mejora la calidad de su presentación y de su contenido; genera ahorros, ayuda al medio ambiente y elimina contratiempos en traslados; este sistema mereció el reconocimiento de Microsoft”, enfatizó.

La congresista agregó que hoy más que nunca, deben hacer más con menos, priorizar en qué se gasta el dinero de los guanajuatenses y ser aún más responsables y eficientes en materia de recaudación.

“Decidimos no hacer sólo lo estrictamente necesario, decidimos hacer más, transformar, modernizar, innovar, jugárnosla y darlo todo para mejorar las finanzas públicas en favor de los guanajuatenses”, subrayó Gutiérrez Campos.

Asimismo, destacó que frente al incremento de las necesidades de los guanajuatenses y a la falta de recursos suficientes para atenderlos, fortalecieron las finanzas de los municipios, para que presten mejores servicios y atención a la población capacitando a sus funcionarios y actualizando el marco normativo de manera integral en materia hacendaria.

Finalmente, la congresista manifestó que todas las acciones realizadas han estado orientadas a transformar la forma de trabajar en materia de finanzas públicas en favor de los guanajuatenses.

Continue Reading







Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com