Historias
¿Quién fue Mateo Herrera?
León fue la tierra donde nació una de las figuras destacadas dentro de Bellas Artes, estamos hablando del pintor Mateo Herrera. La revista Acaecer, del Archivo Histórico Municipal de León, dedica un espacio a la biografía y aporte del Maestro al arte nacional. Te compartimos algunos de estos datos.
El pintor nació en 1867, y a los 19 años ingresó a la Academia de San Carlos, perteneciente a Bellas Artes, donde tuvo como maestros a José Pla, José María Velasco y Félix Parra. Fue en esta institución donde llegó a ser director.
Los géneros en los que se envolvió el maestro Herrera fueron varios: la figura humana, la composición histórica, el paisaje y la naturaleza muerta. En 1898 participó en un concurso en la misma Academia de San Carlos; lo hizo exponiendo un paisaje con el tema de Edipo y Antígona, con el cual resultó ganador.
Después de terminar su preparación en Bellas Artes se convirtió en maestro, investigador, restaurador y más tarde director. Como maestro, su ejercicio fue notable. Enseñaba la técnica de acuarela, dibujo de ornato y geometría.
Después de ser becado viajó a España a perfeccionar su técnica. En Madrid se dedicó a estudiar la obra de Diego de Velázquez, Francisco de Goya y Lucientes; incluso realizó copias de sus máximas obras.
Un dato curioso es que a su vuelta a México en 1911, Porfirio Díaz pagó al Banco Alemán Trasatlántico 487 pesetas, con la
intención de que se realizara el traslado de la obra de Mateo Herrera a México. Ya en México, se dedicó a la docencia y a la formación del primer catálogo completo de las Galerías de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Igualmente trabajó en el Museo Nacional de Historia con el cargo de Conservador.
La estética de Mateo Herrera está influida profundamente por los realistas, como Velázquez. Cada trazo forma parte de un todo, funcionando como tono de color. Murió a los 60 años en la Ciudad de México en 1927, y como una forma de homenajearlo en nuestra ciudad, en el 2008 el Forum Cultural Guanajuato inauguró el Auditorio Mateo Herrera, que tiene un aforo de 262 personas y por su calidad acústica es considerado uno de los mejores del país.
Te recomendamos:
¿Quién fue Efrén Hernández?
Si te interesa conocer su obra, puedes visitar el Museo de la Ciudad de León, donde se expone la obra de varios pintores leoneses; entre ellos se encuentra Mateo Herrera.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»