Historias
El albañil que construyó el león del Arco de la Calzada
¿Te suena el nombre de Daniel Herrera Jiménez? No se trata de un político importante que pasó a la historia, tampoco de un famoso, es el “humilde albañil” que construyó literalmente parte de la identidad leonesa, pues fue quien, con base a ladrillos y mezcla, realizó el león del Arco de la Calzada.
En un trabajo artesanal de menor costo y no de bronce como se había planificado, un “humilde albañil” hizo la figura del león con ladrillos, varilla y mezcla, y lo cubrió con cemento, explotando su creatividad, pues parecía que el animal seguía con sus ojos el andar de los habitantes.
Hizo la obra en la parte alta del Arco y pese a que no tenía estudios, cuido cada detalle para evitar cualquier incidente y así permaneció durante los 15 años próximos hasta el 16 de marzo de 1958, cuando lo bajaron y lo llevaron del parque Benito Juárez al Zoológico de León donde lo dejaron de manera permanente.
Don Daniel nació en la localidad de Jesús María, Jalisco y en su tierra realizó el kiosco de la plaza pública, pero se vino a vivir a León donde creó a su familia e hizo trabajos como el león del Arco, incluso, en las capillas de El Expiatorio.
Te recomendamos:
El primer león del Arco de la Calzada
Años después, su hija fue quien dio algunas declaraciones sobre el proyecto del león que con el tiempo tomó importancia por la relevancia que generó como parte de la identidad para los leoneses.
El león fue construido como un guerrero que cuidaría de los leoneses en una de las entradas de la ciudad y hoy es el símbolo máximo de la ciudad junto con el Arco de la Calzada.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Rigoberto Lozornio Martín del Campo
18 de julio de 2020 at 10:14 am
Mi abuelo Francisco Lozornio conocía el talento de Don Daniel Herrera, lo contrató para trabajar en el Templo Expiatorio haciendo lo que era obra especial de ornamentación del templo, mi abuelo, cada que pasaba por el arco, decía «a este arco le hace falta un león» y conociendo las habilidades de Don Daniel le encargó la construcción del león representativo de nuestra ciudad, Don Daniel subió al arco y en la cima construyó nuestro emblema.
Geovan Gutiérrez
2 de noviembre de 2020 at 8:26 am
Les falto agregar que el era un trabajador de DON FRANCISCO LOZORNIO CASTILLO quien fue el de la idea de poner un león en el arco así como también lo financió y en el templo expiatorio también era el principal donador y por eso el maistro trabajaba hay en el EXPIATORIO por su trabajo por eso la confianza de DON FRANCISCO LOZORNIO CASTILLO de que hiciera sus obras y sus trabajos por eso el reconocimiento debe ser para los 2 no sólo a uno como parte de la identidad de todos los LEONESES y de la imagen de la ciudad
Rocío Rangel
11 de julio de 2021 at 7:39 pm
Es un gran orgullo saber que mis hijos son bisnietos de un hombre con gran talento
GUILLERMO DE JESÚS HERNÁNDEZ.
10 de octubre de 2022 at 5:27 pm
YO RECOMIENDO QUITAR LO DE «HUMILDE ALBAÑIL» PORQUE UNA PERSONA CON ESA CREATIVIDAD DEBE NOMBRARSE COMO UN ARTISTA CREATIVO DE LA CONSTRUCCIÓN.
ADEMAS NINGÚN OFICIO MERECE ESE CALIFICATIVO.