Connect with us

Novedades

De seguir grito homofóbico, se acaba el Mundial para México

La FIFA determinó sancionar al Tri con dos partidos de veto los cuales se jugarán a puerta cerrada; además deberán pagar una multa de un millón 348 mil 300 pesos

Publicado

el

Bajo advertencia no hay engaño. La FIFA castigó a la Selección Mexicana de Futbol por el grito homofóbico que hacen los aficionados cuando el portero despeja.

Guillermo Ochoa, portero de la Selección, pidió en días pasados que dicho grito cesara ante las afectaciones que le podría traer al Tri, y así fue.

A través de su sitio oficial, la FIFA, el máximo órgano rector del futbol mundial, sancionó al Tri con dos partidos de veto, los cuales se jugarán a puerta cerrada en sus primeros encuentros como local dentro del Octagonal Final rumbo al Mundial de Qatar 2022. Pero no todo queda ahí, le impuso además una multa económica de un millón 348 mil 300 pesos.

“La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha sancionado a la Federación Mexicana de Futbol con una multa de 60 mil francos suizos y la imposición de jugar sus próximos dos encuentros oficiales como local a puerta cerrada, como consecuencia de los cánticos homófobos de los aficionados mexicanos en los partidos de clasificación para el Torneo Olímpico de Futbol contra la República Dominicana y Estados Unidos, disputados en Guadalajara (México) los días 18 y 24 de marzo, respectivamente”, señala el comunicado de la FIFA.

Estas son las fechas de los partidos a puerta cerrada:
Jueves 2 de septiembre. México vs. Jamaica.
Jueves 7 de octubre. México vs. Canadá.

Advierte además que de continuar con el grito homofóbico, a la Selección Mexicana se le restarán puntos durante la eliminatoria mundialista.

“Adicionalmente, la Comisión ha abierto otro procedimiento en relación con los cánticos homófobos de los aficionados mexicanos en un amistoso que jugó su Selección contra Islandia en Arlington, Texas, el pasado 29 de mayo”, informó la FIFA.

Si persisten, México podría dejar de ser sede mundialista en 2026

https://twitter.com/miseleccionmx/status/1405946374424862722

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, advirtió que si los aficionados locales continúan con el grito homofóbico en los estadios, México podría dejar de ser sede para el Mundial de 2026.

Existe un riesgo (de perder la sede) para el Mundial de 2026 si esto no termina ya. ¿Cómo es posible que queramos ser sede de un Mundial si vamos a tener estadios vacíos? Esto se debe terminar en este momento”, explicó De Luisa en rueda de prensa.

https://twitter.com/miseleccionmx/status/1405937762574999568

 

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, junto con el director del Tri, el ‘Tata’ Martino, ofrecieron una rueda de prensa donde señalaron que: “Hemos dejado claro la postura de la @FMF, rechazando enfáticamente cualquier forma de violencia o conducta discriminatoria y exhortando a la afición a evitar este tipo de manifestaciones”.

También hizo un llamado a la afición para dejar de hace el grito homofóbico y comportarse. “Exhortamos a quienes no estén dispuestos a comportarse en el estadio a no perjudicar a los millones de mexicanos que quieren apoyar a la Selección Nacional de México en los diferentes encuentros y sobre todo en el Mundial de 2022”, señaló mediante mensaje de Twitter.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Alcaldesa se reúne con promotores de proyectos ganadores de Presupuesto Participativo 2023

Publicado

on

La alcaldesa Ale Gutiérrez se reunió con los promotores de los 75 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2023, en reconocimiento a su participación en el proceso de selección. Con una inversión de 200 millones de pesos, la alcaldesa expresó su agradecimiento por el compromiso de los ciudadanos en la construcción de una mejor ciudad.

Durante la reunión, Ale Gutiérrez destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y el impulso de obras en sus comunidades. También mencionó el crecimiento del ejercicio de Presupuesto Participativo, con una votación récord de 24,637 personas, y se mostró optimista de que el próximo año se superará este logro.

La alcaldesa anunció que se realizarán mesas de cocreación en septiembre para definir los proyectos más importantes del año 2024 en las 7 delegaciones. Además, informó sobre la rehabilitación de los 74 espacios deportivos existentes en la ciudad y la inversión de aproximadamente 100 millones de pesos en la mejora integral de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez.

En cuanto a los parques, se reveló que el Parque Metropolitano contará con otras 22 hectáreas y se construirán tres nuevos parques metropolitanos en El Potrero, La Reserva e Ibarrilla. Ale Gutiérrez expresó su objetivo de contar con la red de parques y espacios públicos más importante de México y una de las mejores de América Latina. Además, se anunció la creación de un área especializada en el cuidado y mantenimiento de los parques públicos de la ciudad.

Durante el evento, Cayetano Cruz Carrillo agradeció a la alcaldesa en nombre de los asistentes y reafirmó su disposición para seguir participando en la mejora del entorno.

La reunión contó con la presencia de varios funcionarios municipales, incluyendo los titulares de la Secretaría para la Vinculación y Atención de los Leoneses, el Fortalecimiento Social, Presupuesto Participativo, Obra Pública, Desarrollo Social y Desarrollo Rural, así como las regidoras Jared González y Ofelia Calleja.

Continue Reading

Actualidad

Proponen diputados del congreso dos iniciativas contra conductores ebrios

Publicado

on

El Congreso del Estado de Guanajuato ha recibido dos iniciativas para dar cárcel a conductores ebrios. Las diputadas y diputados del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa al Código Penal del Estado de Guanajuato con el objetivo de aumentar las penas y cancelar definitivamente las licencias de conducir en casos de homicidio y lesiones culposas cometidas por conductores bajo el influjo de alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas.

El congresista Rolando Fortino Alcantar Roja destacó que conducir bajo la influencia de estas sustancias disminuye las capacidades del conductor, poniendo en riesgo su vida, la de los pasajeros y de otras personas en la vía. Por lo tanto, es necesario fortalecer la prevención del consumo de dichas sustancias y motivar a los ciudadanos a abstenerse de manejar bajo su influjo, ya que estas conductas se consideran altamente peligrosas.

La iniciativa presentada el 25 de mayo de 2023 por los legisladores del Partido Acción Nacional busca salvaguardar el derecho humano a la movilidad y seguridad vial de todos los habitantes de Guanajuato.

El legislador subrayó la importancia de prevenir muertes causadas por conductores bajo la influencia de sustancias, ya que esto implica evitar un gran sufrimiento. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para alejar del camino comportamientos de riesgo que puedan cobrar vidas.

La propuesta también contempla el agravamiento de las penas en casos de homicidio y lesiones culposas cometidas por conductores bajo el influjo de sustancias, así como la cancelación definitiva de la licencia de conducir. En el caso de que el homicidio y las lesiones culposas sean cometidos por conductores de servicio público o remunerado, se propone cancelar las concesiones y permisos correspondientes de acuerdo con la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

La iniciativa ha sido remitida a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

Continue Reading

Actualidad

El Forum Cultural Guanajuato presenta un Ciclo de Cine que explora la historia y naturaleza de México

Publicado

on

El Forum Cultural Guanajuato ha anunciado un emocionante Ciclo de Cine de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, que se llevará a cabo durante el mes de junio. Este ciclo de cine se centra en proyectar cuatro documentales mexicanos que abordan dos temas fundamentales para nuestro país: su historia y su naturaleza.

El jueves 8 de junio, se proyectará en el Auditorio Mateo Herrera el documental ganador del Ariel al Mejor Documental 2011, titulado «La historia en la mirada». Este filme retrata la etapa previa al estallido de la Revolución Mexicana, desde el final del Porfiriato hasta la firma de la Constitución de 1917. A través de imágenes en movimiento registradas durante esos acontecimientos históricos, se muestra la mirada contradictoria y estremecida de la gente de aquella época. Con una duración aproximada de 78 minutos, este documental, elaborado con imágenes rescatadas, preservadas y restauradas digitalmente por la Filmoteca de la UNAM, será comentado por José Ramón Mikelajáuregui y la Dra. Laura González Flores, especialista en Historia del Arte.

El jueves 15 de junio, el ciclo continuará con dos documentales centrados en la naturaleza. El primero, titulado «La mariposa monarca», es un mini documental que explora el fenómeno migratorio de esta especie desde el norte de Canadá hasta el Estado de Michoacán en México. Cada año, las mariposas monarcas recorren alrededor de 4 mil kilómetros para llegar a su área de reproducción en nuestro país, convirtiéndolo en la segunda ruta migratoria más larga realizada por un insecto. El segundo documental, «La Selva Lacandona», con una duración de 70 minutos, forma parte de la serie «México naturalmente» y se adentra en una de las áreas naturales más importantes de nuestro país. Ambos documentales destacan la importancia de la conservación y el manejo adecuado de la biodiversidad en México.

Finalmente, el jueves 22 de junio, se proyectará «De todos modos Juan te llamas», dirigida por Marcela Fernández Violante y protagonizada por Jorge Russek, Juan Ferrara y Rocío Brambila. Esta película ofrece una visión analítica sobre uno de los conflictos menos abordados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero. Ganadora del Ariel de Plata en las categorías de Mejor actuación masculina y Mejor actuación femenina, y nominada en varias categorías más, esta película promete ofrecer una perspectiva única sobre este tema histórico.

El Ciclo de Cine de la Filmoteca de la UNAM en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato es una oportunidad imperdible para sumergirse en la historia y la naturaleza de México a través del arte cinematográfico.

Continue Reading

Trending