Novedades
El ‘amor’ pone en extinción a los colibríes
Los colibríes, esta hermosa y mítica especie mexicana, está al borde de la extinción por culpa de la práctica de los llamados ‘amarres de amor’
Algo terrible pasa en México, los colibríes se encuentran bajo amenaza y al borde la extinción debido a la caza ilegal. Gran parte de los ejemplares capturados en estado silvestre son comercializados en el mercado de la brujería y los amarres. Estas prácticas están llevando al borde de la extinción a una hermosa y mítica especie mexicana.
Lo anterior se desprende de una investigación del periodista independiente, Rene Ebersole, para National Geographic, quien señala que un colibrí muerto puede valer 50 pesos, y un amarre con ambas aves, hasta 600 pesos en el Mercado de Sonora.
Pieza clave en el ecosistema
Una vez más los humanos causamos estragos en el resto de las especies. Resulta muy triste y alarmante la depredación del colibrí pues esta pequeña ave juega un papel sumamente importante en el ecosistema como polinizador.
Son originarios de América, y existen 330 especies, de las cuales 58 pertenecen a territorio mexicano. Una considerable parte, 17 de las variedades, se reproducen durante el verano en Canadá y Estados, para regresar posteriormente a México durante el invierno.
Se trata de una especie única en su tipo, puede batir las alas 200 veces por segundo. Su dieta está basada en el néctar que extraen de las flores. Y su trabajo como polinizador consistente en transportar el polen (una célula masculina de la planta) a una planta femenina. De esta forma los colibríes son agentes fundamentales en la reproducción sexual de las plantas.
¿El fin de una especie por amor?
Lamentablemente los colibríes son capturados y extraídos de sus ecosistemas para ser comercializados de manera ilegal en diferentes mercados o negocios esotéricos de la CDMX. En estos últimos años su persecución ha aumentado pues se les atribuye características mágicas en el amor. Los “amares” en donde se utilizan a las hermosas aves llegan a costar entre 300 y 400 pesos.
Los colibríes son vendidos pocas veces vivos, en el mayor de los casos estos mueren pues son aves sumamente delicadas. Al momento de ser capturadas sufren gran desesperación e inmediatamente mueren ya que requieren de alimento cada 10 minutos, pues consumen la mitad de su peso y su energía en sus rápidos movimientos y aleteos.
La leyenda maya del colibrí
Los viejos mayas cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y, al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro.
Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida: los dioses habían creado al x ts’unu’um , es decir, el colibrí.
Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo. Brillaba bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaba todos los colores.
Entonces, los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses, al verlos, se enojaron y dijeron que, si alguien osaba atrapar a un colibrí, sería castigado.
Es por eso que los colibríes no pueden guardarse en jaulas. Los Dioses los crearon para volar libremente.
Pero los Dioses no solo crearon estas bellas aves y las hicieron libres. También les destinaron un trabajo: los colibríes tendrían que llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres y de los mismos Dioses.
Por eso, según la leyenda, cuando aparece un colibrí ante ti de repente, te está llevando un mensaje de amor y cariño de parte de alguien que está pensando en ti, de esta tierra o de más allá.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»