Guanajuato
¿Ya conoces Tarandacuao Guanajuato?
Foto: Mapio.net
Uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato, lleva por nombre de Tarandacuao. Este municipio ubicado al sureste del Estado, está rodeado por hermosas vistas donde el agua que ahí abunda, dio origen a una interesante y fascinante cultura.
El nombre de Tarandacuao significa en lengua tarasca ‘Lugar por donde entra el agua’, debido a que el río Lerma penetra por esta región. También se llama así en honor a los grandes manantiales que existen en el municipio, como el llamado “Ojo de Agua” y la presa Solís, esta presa es la más grande de todo el estado guanajuatense y reúne a los lugareños, familias y visitantes por su belleza y frescura sin igual.
Este pueblo fue fundado por indios tarascos y su pronunciación puede ser difícil para foráneos, por eso la han reducido a nombrar este lugar como «Taranda».
Entre sus artesanías, de las más populares es la cerámica detallada pero, Tarandacuao no es un pueblo común y corriente, ya que si visitas Guanajuato y eres adicto a la adrenalina, Taranda es el sitio ideal para el rafting y el turismo de aventura.
Tarandacuao no le pide nada a otras ciudades de Guanajuato ya conocidas popularmente por su turismo, ya que este es un municipio que tiene de todo, desde aventura hasta ecoturismo, gastronomía y talleres artesanales municipio, el cual se perfila como uno de los municipios más completos para realizar las actividades de aventura y ecoturismo.
Gracias a la riqueza natural y productividad de sus tierras, Tarandacuao cuenta con diferentes alimentos, como lo son el frijol, maíz, camote, cacahuate, aguacate, jitomate, tomate, chile serrano, habas, fresa, pepino, entre otros.
Y si tiene todos estos tipos de alimentos, claro que tiene platillos típicos y bebidas, de las cuales destacan las más representativos que son el camote, las tortillas hechas a mano, tamales de ceniza rellenos de carne o queso, atole tembloroso (atole hecho gelatina) pulque, mole de guajolote, etc.
De las costumbres más comunes de los tarandacuenses es nadar en el Ojo de Agua y a cualquier hora del día, donde las familias se reúnen para convivir. ¡Vamos a descubrir Tarandacuao!
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»