Gastronomía
La penca rellena de Valtierrilla
Aunque suene un poco prejuicioso, ¿qué hay más mexicano que el nopal? Esta planta está presente hasta en el escudo nacional.
En el municipio de Salamanca, hay una comunidad, fértil y muy acogedora llamada Valtierrilla. En esta zona custodiada por el río Laja y el río Lerma, el nopal es uno de sus alimentos favoritos y es presentado de diferentes y deliciosas formas.
Las primeras nopaleras de Valtierrilla, fueron traídas del cerro de Culiacán, que aunque su nombre nos recuerde al norte, no tiene nada que ver con Sinaloa sino que al contrario, este cerro es el más alto del Estado.
Valtierrilla es considerada la Capital Mundial del Nopal. Esta comunidad diariamente exporta a todo Guanajuato y al resto del país, alrededor de 120 toneladas de nopal todos los días, es por eso que teniendo tanto de este producto, era obvio que fuera base de su comida típica.
Claro, estamos hablando de las pencas rellenas y es nada más y nada menos, como su nombre lo indica, una penca de nopal cortada a lo largo y se rellena de distintos guisos.
Cada penca se cuece a las brasas y puedes rellenarla con lo que quieras, desde carne al pastor, choriqueso, champiñones, y hasta de más nopalitos con cebolla y queso. Esta deliciosa penca se acompaña normalmente con tortillas de nopal, sí, más nopal. ¡Qué delicia!
En Valtierrilla la gente acostumbra compra o prepara para comer, una penca rellena para cualquier ocasión ya que además de ser el platillo típico, es delicioso y saludable.
Y además de comer nopal delicioso, podemos disfrutar de un divertido tour de naturaleza y cocina tradicional en el Circuito del Nopal.
En este circuito se puede visitar una huerta de nopal donde los locales enseñan los procesos orgánicos e incluso se puede cosechar nuestro propio nopal. ¿Qué te parece?, ¡apúntate este fin de semana y lánzate a Valtierrilla a comer riquísimo!
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»