Connect with us

Cine

Cruella: 10 datos curiosos detrás de la mega producción de Disney

Publicado

el

La audiencia global ya está descubriendo la historia de una de las villanas más icónicas de todos los tiempos: la legendaria Cruella de Vil. Hasta este viernes 11 de junio, los suscriptores de Disney+ tienen tiempo para contratar el Premier Access de CRUELLA para disfrutar la película que está en boca de muchos, y que también está siendo proyectada en salas de cines disponibles en la región.

En la historia, la actriz Emma Stone interpreta a Estella, una joven inteligente, creativa y muy determinada que vive de estafas y otras fechorías en las calles londinenses, pero está decidida a hacerse famosa por sus diseños. Cuando la baronesa Von Hellman (Emma Thompson), una leyenda de la moda, advierte el talento de la joven diseñadora, comienza un camino de transformación para Estella que la llevará a inclinarse por su costado malvado y convertirse en la elegantísima Cruella, una mujer desmedida y ávida de venganza.

Para celebrar la llegada Cruella de Vil a Disney+, compartimos algunos datos sobre la intrigante historia, el carismático elenco, el encanto canino y otros detalles de su icónica película.

UNA HISTORIA DE ORÍGENES

La historia de CRUELLA se remonta a la infancia y adolescencia de Cruella de Vil -nacida con el nombre de Estella- para descubrir las circunstancias en las que creció e intentar comprender los orígenes de su maldad. “Lo que queríamos explorar era por qué era como era, qué la había hecho convertirse en Cruella de Vil, quién era ella cuando era niña, de dónde proviene, etcétera. Lo único que el público sabía de Cruella era que se quería hacer un abrigo de piel de dálmata, de modo que, desde el comienzo, decidimos que para poder darle algo nuevo al público, teníamos que trastocar sus expectativas”, explica Andrew Gunn, productor de CRUELLA.

EL LEGADO DE LOS 101 DÁLMATAS

Como la historia de CRUELLA transcurre antes de los acontecimientos de las películas 101 DÁLMATAS (tanto del clásico animado de 1961 como de la versión de acción real de 1996), la diseñadora de vestuario Jenny Beavan tuvo libertad creativa a la hora de imaginar los looks para los personajes. Dos elementos que sí debían estar presentes eran el uso del blanco y negro en Cruella y la fuerte impronta de los dálmatas, pero la hoja estaba prácticamente en blanco a partir de allí. “Sí miré a los personajes de Horacio y Gaspar en la versión animada. Sentí que había algo muy encantador en la forma en que estaban dibujados y en sus colores, así que llevé eso al vestuario de Joel Fry y Paul Walter Hauser”, señala la diseñadora, y agrega: “Por otra parte, en cuanto a Cruella, me aseguré de que fuera creíble que ella eventualmente luciría como el personaje en la interpretación de Glenn Close de 1996”.

NACIDA PARA SER CRUELLA

Desde el primer día, el nombre de Cruella tuvo el rostro de la actriz Emma Stone. “No puedo imaginarme otra actriz que pudiese definir el viaje de Estella a Cruella tan específica y vívidamente como Emma Stone, porque le da tanto humor, tanta agudeza, tanta exquisitez al personaje, y al mismo tiempo lo hace tan real…”, comenta el productor Marc Platt, al tiempo que Andrew Gunn agrega: “Emma Stone tiene una capacidad extraordinaria para interpretar un personaje desagradable y egoísta, y al mismo tiempo conquistar al público. Puede pasar de la maldad a lo desgarrador en cuestión de segundos. Es una actriz que hace que el público quiera que ella gane al final de la película. Tiene una habilidad impecable para el humor y realmente habita los personajes que crea, haciendo que sean todos distintos y memorables”.

UN MOMENTO, UN LUGAR

El momento histórico y el lugar en el que transcurre CRUELLA acompañan a la perfección el proceso emocional que atraviesa la protagonista. La mayor parte de la acción transcurre en la Londres de los años setenta, una época disruptiva en los mundos de la música y la moda, atravesada por movimientos emergentes como el punk. Ese contexto sociocultural es el marco ideal de la metamorfosis de Cruella: de una pendenciera huérfana dickensiana a una antiheroína rebelde, ingeniosa, audaz y muy hábil. En el camino, se va conociendo a sí misma y aprende a ser sincera consigo misma. “Fue muy interesante, porque era la primera vez que teníamos un personaje de acción real basado en una animación que íbamos a ambientar en el mundo real, y no en una tierra ficticia de cuento de hadas. Fue una oportunidad para extender los límites. Londres era el centro de la moda y la anarquía en esa época. Un paralelo extraordinario con Cruella”, cuenta la productora Kristin Burr.

MUCHO ROCK N’ ROLL

La banda de sonido de CRUELLA disponible en plataformas de audio y tiendas digitales– es una explosión del rock emergente de la década del ’70, sonidos pop más tradicionales y música actual. Recientemente, se dio a conocer “Call me Cruella”, la canción original de la película interpretada por Florence + The Machine que encabeza la banda sonora. “La música de la película es casi como un personaje más. Craig (Gillespie, director de CRUELLA) encontró la manera de insuflar la película con extraordinarias canciones de rock and roll, que se escuchan y sin embargo las letras de las canciones nunca chocan con el diálogo. La música le inyecta energía y una sensación de rebelión a la película”, comenta Andrew Gunn. ¿Otras canciones que integran el ecléctico álbum? “One Way or Another” de Blondie, “Should I Stay or Should I Go” de The Clash, “Stone Cold Crazy” de Queen, “Whisper, Whisper” de Bee Gees, “Five to One” de The Doors y “Whole Lotta Love” de Ike & Tina Turner.

POR SIEMPRE PUNK

La estética de CRUELLA está fuertemente atravesada por el espíritu del punk. Más allá de la presencia de bandas como The Clash o Blondie en la banda de sonido, el vestuario de Estella también tiene una fuerte impronta de este movimiento contracultural de fines de los ‘70, con guiños a diseñadores icónicos como Vivienne Westwood, y exponentes artísticos como la cantante alemana del punk y new wave Nina Hagen. El peinado y maquillaje del personaje, en tanto, también están fuertemente influenciados por el punk. Nadia Stacey, diseñadora de maquillaje y peinado de CRUELLA, cuenta que la legendaria cantante Debbie Harry, líder de la banda Blondie, fue su inspiración para Estella. “Es un estilo sutil, pero bello, y un poco provocador”, describe la diseñadora.

LOCACIONES SOÑADAS

CRUELLA se filmó en los estudios de cine Shepperton, en las afueras de Londres, y en 44 locaciones increíbles de la capital británica a lo largo de 40 días. Como la historia transcurre en los años setenta, muchas de esas locaciones fueron adaptadas al estilo y la estética de aquel momento. A su vez, las tomas aéreas de la ciudad de Londres, que cambió tanto en los últimos 50 años, fueron retocadas digitalmente. Algunas de las locaciones que se ven en la película son las tiendas típicas de Portobello Road; la imponente Engelfield House y su finca circundante para los exteriores de la casa de campo de la baronesa; la estación de la fuerza aérea real RAF Halton para los exteriores de la casa de la baronesa en Londres, Ipswitch Manor; la elegante zona de Westminster, en el centro de Londres, junto a la calle The Mall, para los alrededores de la casa de la baronesa; un viejo cuartel general de cemento en Aldermaston para las oficinas del periódico Tattletale; y el Colegio Naval de Greenwich para las secuencias de alfombra roja, parques y varias escenas de autos por las calles.

PERROS PROTEGIDOS Y RESPETADOS

¿Qué sería de Cruella sin los dálmatas? Como era de esperar, la presencia canina en la nueva película es parte importante de la historia. Siguiendo esa premisa, el equipo creativo reunió un pequeño reparto de animales actores, integrado mayormente por perros rescatados y otros provenientes de los hogares de los entrenadores de la película, que se aseguraron de que los perros fuesen bien atendidos y entrenados antes de la filmación. Además, todas las escenas que incluyeron animales fueron atentamente monitoreadas por la organización estadounidense de protección de animales The Humane Society. A su vez, se recurrió a un gran trabajo de efectos especiales para generar otros perros por computadora, como los tres dálmatas de la baronesa. Max Wood, supervisor de efectos visuales de CRUELLA, cuenta que las animaciones digitales fueron utilizadas más de lo previsto, y también en primeros planos muy detallados.

UNA ESCENA ICÓNICA

La escena de la versión animada de 101 DÁLMATAS en la que Cruella conduce alocadamente un Panther De Ville para atrapar a sus perritos que escapan en una camioneta es una de las más recordadas del cine. En CRUELLA, el equipo supo que quería incluir una secuencia que hiciera referencia a aquella escena icónica. Para eso, se crearon dos modelos de Panther De Ville para la película. Uno de ellos, en color bronce, es robado por Cruella cuando necesita escapar velozmente de una fiesta, lo que conduce a una versión de acción real de la emblemática escena del clásico animado de 1961.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Obtiene Del Toro 3 Nominaciones por Pinocho

Publicado

on

El director mexicano Guillermo Del Toro fue nominado a Mejor Película Animada en los Globos de Oro por el filme Pinocho, que fue producido por Netflix. Esta película también competirá en las categorías a Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora.

Pinocho fue realizada en Guadalajara y Portland, tardó 15 años en llegar a la pantalla debido a que hubo cambios en el guión después de que muriera el padre de Guillermo del Toro.

Este filme competirá con Red, Marcel the Shell with Shoes On, El Gato Con Botas y Wendell y Wild a Mejor Película Animada.

Pinocchio de Guillermo Del Toro obtuvo tres nominaciones  en los Golden Globes.

— Mejor canción original.

Mejor película animada.

— Mejor score.

Continue Reading

Cine

EL TALENTO DELANTE Y DETRÁS DE CÁMARA DE PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE

Publicado

on

El elenco estelar, el director y el productor de PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE estuvieron presentes ayer en la noche en la Ciudad de México para celebrar el estreno de la esperada película. El director Ryan Coogler, el productor Nate Moore y parte del elenco protagónico, entre ellos Letitia Wright, Lupita Nyong’o, Tenoch Huerta Mejía y Mabel Cadena estuvieron presentes en la alfombra roja junto a invitados especiales en Plaza Satélite.

En el anfiteatro, los cineastas y el elenco participaron de una sesión de preguntas y respuestas moderada por los anfitriones Alex Montiel y Elyfer Torres. La experiencia finalizó con un show de fuegos artificiales y la presentación en vivo de Santa Fe Klan, uno de los músicos incluídos en la banda sonora de la película. El evento fue transmitido a través de un streaming en vivo en 360 cines alrededor de México, antes de comenzar las funciones de preestreno. Ya están disponibles las imágenes del evento, incluyendo fotografías del reparto y los cineastas reunidos frente al emblemático Monumento a la Revolución de Ciudad de México.

En PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE de Marvel Studios, la reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan por proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los habitantes de Wakanda se esfuerzan por embarcarse en un nuevo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda de Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) para forjar un nuevo camino para el reino de Wakanda. El film que cuenta con Tenoch Huerta Mejía como Namor, rey de una nación submarina oculta, también está protagonizada por Dominique Thorne, Michaela Coel, Mabel Cadena y Alex Livinalli. PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE, está dirigida por Ryan Coogler y producida por Kevin Feige y Nate Moore, ya puede verse en los cines de Latinoamérica.

Continue Reading

Cine

6 datos esenciales sobre Lightyear, la nueva película de Disney y Pixar

Publicado

on

Disney y Pixar presentan LIGHTYEAR, una aventura llena de diversión que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró al juguete. Presentando al legendario guardián espacial junto a un grupo de ambiciosos reclutas que lo acompañarán en esta nueva película de acción y aventura intergaláctica que llega a los cines el 16 de junio.

LA PELÍCULA EXPLORA EL PERSONAJE QUE INSPIRÓ EL JUGUETE

En 1995, cuando los realizadores de TOY STORY crearon a Buzz Lightyear, imaginaron un héroe del cine capaz de inspirar una línea de juguetes. Al momento de dar vida a la historia de LIGHTYEAR, el director Angus MacLane se preguntó: ¿qué película vio Andy que lo llevó a suplicar por ese fantástico muñeco de acción con rayos láser, movimientos de karate y alas espaciales aerodinámicas? LIGHTYEAR es esa película que vieron tanto Andy como sus amigos y probablemente casi todo el resto del mundo. Quería hacer algo que les hiciera honor a esas divertidas películas de gran presupuesto y enorme entretenimiento”, señala el director. 

© 2022 Disney/Pixar. All Rights Reserved.

EL EQUIPO CREATIVO TRABAJÓ EN CÉLEBRES FILMS DE PIXAR

LIGHTYEAR es el resultado de la unión de fuerzas de algunos de los talentos más destacados de Pixar. Antes de colocarse al frente del nuevo film, MacLane codirigió BUSCANDO A DORY, al tiempo que integró el equipo de animación de títulos como TOY STORY 3, UP: UNA AVENTURA DE ALTURA WALL-E. La productora es Galyn Susman, cuyos créditos de producción incluyen TOY STORY 4 y los cortos TOY STORY: OLVIDADOS EN EL TIEMPO, TOY STORY DE TERROR VACACIONES EN HAWAII. El coguionista Jason Headley, en tanto, es el creador de la historia y el guionista de UNIDOS. 

TRANSCURRE EN UN PLANETA DESCONOCIDO LLAMADO T´KAMI PRIME 

El nuevo film transporta a las audiencias a T’Kam Prime, un planeta inexplorado a 4,2 millones de años luz de la Tierra, pantanoso y colmado de plantas trepadoras y enjambres de insectos enormes. Buzz llega allí cuando decide torcer el curso de su nave y no regresar a casa tras completar su última misión. Sin embargo, cuando quiere salir del planeta, su nave se estrella y tanto él como su tripulación quedan varados en este entorno hostil, el escenario perfecto para nuevas aventuras intergalácticas. “Buzz es el tipo al que hace tiempo las cosas nunca parecen salirle mal. En esta película lo vemos por primera vez caer en una mala racha. Algo que nunca experimentó antes”, observa el productor ejecutivo Andrew Stanton, quien colaboró en las cuatro películas de la franquicia TOY STORY. 

© 2022 Disney/Pixar. All Rights Reserved.

EL TIEMPO ES UN ELEMENTO CENTRAL DE LA TRAMA

Guiado por la misión de lograr salir de T´Kami Prime, Buzz lleva adelante numerosos vuelos de prueba para calibrar su última mezcla de combustible de hipervelocidad. ¿El truco? En cada intento, experimenta una dilatación en el tiempo. En su primer vuelo de prueba, para Buzz sólo pasan cuatro minutos, pero en T’Kani Prime pasan cuatro años; y con cada nuevo intento, esto se intensifica. La premisa abre el juego a divertidos y sorprendentes giros en la trama.

SE INTRODUCE UNA PATRULLA NOVATA MUY DIVERTIDA

La nueva película presenta a Izzy, Mo y Darby, un trío de divertidos personajes que conforman la Patrulla Zap Junior, un grupo de reclutas que une fuerzas con el guardián espacial y compensa su inexperiencia con grandes dosis de entusiasmo. “Buzz se da cuenta de que, como mucho, son un equipo de segunda. No están entrenados, no saben nada, y Buzz concluye: ‘no pueden ayudarme. No los necesito. Lo haré solo’. Pero no tiene idea del efecto que tendrán en él”, adelanta Jason Headley.

DETRÁS DE LA MÚSICA DEL FILM ESTÁ EL CÉLEBRE COMPOSITOR MICHAEL GIACCHINO

La música de LIGHTYEAR promete desde el tráiler. Allí, las primeras imágenes de la película están acompañadas de una canción icónica: “Starman”, el célebre tema de David Bowie que forma parte del emblemático álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Además, la banda sonora de la película lleva la firma del premiado compositor Michael Giacchino, quien posee una larga historia de colaboración con Pixar. Giacchino obtuvo un premio Oscar®, un Globo de Oro® y un GRAMMY® por la música original de la película UP: UNA AVENTURA DE ALTURA. Además, es el responsable de las composiciones de LOS INCREÍBLESRATATOUILLECARS 2INTENSA MENTECOCO LOS INCREÍBLES 2, entre otras. La banda sonora de LIGHTYEAR de Walt Disney Records estará disponible en las principales plataformas de audio el 17 de junio.

 

LIGHTYEAR estrena el 16 de junio sólo en cines.

Continue Reading

Trending